
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista

Francisco, hospitalizado, cumple 12 años como papa con un futuro incierto
Jorge Bergoglio cumple este jueves 12 años como papa Francisco desde el hospital donde se encuentra ingresado desde hace casi cuatro semanas, todo un símbolo cuando su precario estado de salud, aunque esté fuera de peligro, plantea dudas sobre su futuro.
¿Cuándo saldrá del hospital Gemelli de Roma? ¿En qué estado? ¿Podrá continuar su misión? Las preguntas aumentan a medida que se prolonga la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.
"Esta mañana, el papa continuó con la fisioterapia y el tratamiento farmacológico", indicó la Santa Sede, que no anunció ningún evento especial con motivo del aniversario de la elección del "Santo Padre" de los católicos.
Además de rezar y de seguir a distancia los ejercicios espirituales celebrados en el Vaticano con motivo de la Cuaresma, también recibió dibujos enviados por niños de todo el mundo, según esta fuente.
Aunque ya no se encuentra en estado "crítico", el obispo de Roma sigue necesitando asistencia respiratoria a través de una cánula nasal, de día, y de una mascarilla, de noche.
Su pronóstico dejó de ser reservado el lunes, y una radiografía del tórax, realizada el martes, confirmó "las mejoras registradas en los días anteriores", según el último parte médico, publicado el miércoles.
Esta hospitalización es la cuarta y más larga desde su elección el 13 de marzo de 2013, y representa un serio parón al frenético ritmo que se había marcado hasta ahora, pese a las advertencias de su entorno.
Según los médicos, se necesitan dos semanas para recuperarse, pero sin duda algunas más para Francisco, a quien con 21 años le extirparon parte de un pulmón y tuvo en los últimos años otros problemas de salud.
- "Incógnita" -
"El resto del pontificado sigue siendo una incógnita por el momento, incluso para el propio Francisco", declara a la AFP el padre Michel Kubler, exredactor jefe del diario católico francés La Croix.
Según el sacerdote, el primer papa latinoamericano "no sabe cómo va a ser su vida una vez que regrese al Vaticano y se reserva sin duda la posibilidad de renunciar si no puede más".
Su reciente convocatoria de un consistorio de cardenales reavivó las especulaciones, máxime cuando este fue el formato escogido por su predecesor Benedicto XVI para anunciar su inesperada renuncia.
Pero Francisco no fijó ninguna fecha y, en los últimos tiempos, rechazó la idea de dejar la cátedra de San Pedro, al considerar que esto no debe convertirse en una "moda".
Durante su ausencia, delegó las misas en altos responsables de la Santa Sede, aunque mantuvo algunas actividades profesionales, como firmar documentos o recibir a sus colaboradores más cercanos.
Pero desde su hospitalización, no ha aparecido en público ni se han publicado imágenes suyas, en un período cargado de actos por el Jubileo, "año santo" durante el que se esperan 30 millones de peregrinos.
Cuando se aproximan la Semana Santa y la Pascua, el período más importante para los católicos previsto este año a mediados de abril, es difícil imaginar que el papa vuelva al mismo ritmo que antes.
"Es el fin del pontificado tal y como lo hemos conocido hasta ahora", con su ritmo frenético de audiencias, viajes al extranjero y múltiples compromisos, sentencia Michel Kubler.
- Reformas inacabadas -
La principal cuestión que se plantea es si continuarán las reformas emprendidas en los últimos doce años por el papa venido del "fin del mundo".
Con su apuesta por la cercanía, el pontífice argentino no sólo ha marcado un cambio de estilo en el Vaticano. Sus reformas también han modificado profundamente la vida de la Iglesia.
Poner en orden las finanzas, dar un lugar a los laicos y a las mujeres, descentralizar, abrir las puertas a los divorciados vueltos a casar y a los fieles LGTB o luchar contra la pederastia son algunas de sus decisiones.
Esta política le valió una feroz oposición interna, que se acentuó en los últimos años. Su visto bueno a las bendiciones de parejas del mismo sexo a finales de 2023 provocó, por ejemplo, una fuerte protesta en África.
"Nos guste o no, cambió las cosas, pero muchas quedan todavía pendientes", recuerda una fuente vaticana, que pide el anonimato.
Su último proyecto, el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, cambió las reglas del juego. Por primera vez, el papa invitó a esta gran reunión mundial de obispos a laicos y mujeres.
Pero la cuestión de la ordenación de las mujeres como diaconisas quedó en suspenso y los temas más sensibles se confiaron a 10 grupos de trabajo, que deberán entregar sus conclusiones en junio.
H.Kuenzler--VB