
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista

Lula ofrece una misa por la salud del papa en su residencia presidencial
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ofreció este miércoles una misa en la capilla del Palacio de la Alvorada por la salud del papa Francisco, hospitalizado desde hace 13 días en Roma por una doble neumonía, informó la presidencia.
"La iniciativa del encuentro partió de Lula y (la primera dama) Janja por el inmenso cariño, respeto y admiración que tienen por el papa Francisco y su misión de vida", detalló la presidencia del país con más católicos del mundo en un comunicado.
La eucaristía en el palacio de Brasilia estuvo a cargo de tres padres jesuitas, la comunidad a la que pertenece Francisco, y contó también con la presencia del vicepresidente Geraldo Alckmin y del cardenal brasileño Raymundo Damasceno.
El sumo pontífice argentino, de 88 años, presentó una "ligera mejoría" en su salud este miércoles. Aunque ha estado trabajando desde la clínica Gemelli en Roma, "el pronóstico sigue siendo reservado", según el último informe del Vaticano.
Lula ya había expresado a mediados de febrero sus "deseos de mejora" en la salud de su "querido amigo" Francisco, el primer latinoamericano en ocupar la máxima jerarquía de la Iglesia católica.
"Su santidad es un referente de solidaridad y dedicación a la paz en el mundo y a la lucha contra las desigualdades", escribió entonces el mandatario izquierdista en la red social X.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero. Sin embargo, las alarmas saltaron el pasado fin de semana cuando se deterioró su salud, ya desgastada en los últimos años por operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
Con 212 millones de habitantes, Brasil es el país con más católicos del mundo, aunque sus fieles se han reducido mientras crecen las Iglesias evangélicas.
Cerca del 64% de su población se identificó como católica según los últimos datos disponibles de 2010, porcentaje inferior al 74% del censo de 2000.
"Aún con esa disminución" hay una "hegemonía católica históricamente construida en el país", dijo a la AFP Magali Cunha, investigadora del Instituto de Estudios de la Religión (Inser) de Rio de Janeiro.
D.Schaer--VB