
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista

Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
Cuando una fisioterapeuta del centro de rehabilitación de Kiev pide a un grupo de veteranos ucranianos heridos estirar sus piernas, algunos se ríen. "¡Si te queda algo que estirar!", le responde Oleksandr, un soldado con un miembro amputado por una mina.
El ambiente en el gimnasio lleno de veteranos en rehabilitación mezcla el humor negro y el coqueteo con la fisioterapeuta con el peso de las cicatrices psicológicas.
Oleksandr, 31 años, dijo que "aceptó rápidamente" que su vida cambió en noviembre tras perder una pierna a la altura de la rodilla en el este de Ucrania.
Recibe ayuda en la clínica Pushcha Vodytsia, uno de los 488 centros de rehabilitación de Ucrania.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que casi 10 millones de ucranianos sufren psicológicamente por el estrés de la guerra lanzada hace casi tres años por el Kremlin.
El gobierno cree que unos 5 millones de veteranos necesitarán apoyo después de la guerra, un desafío enorme para un sistema de salud heredado de la Unión Soviética.
"Todos hemos visto las antiguas películas soviéticas con veteranos de la guerra de Afganistán en la calle, con vodka en la mano", comentó Oleksandr a la AFP.
- "Más mal que bien" -
Las actitudes hacia la terapia han cambiado desde el inicio de la invasión rusa.
El terapeuta ocupacional Maksym Andrusenko contó que un centro le había ofrecido empleo como conductor antes de la guerra porque su oficio en ese tiempo "no era tomado en serio".
Se ríe de los viejos métodos soviéticos como los baños de lodo, y asegura que hacen "más mal que bien".
Dijo a AFP que la guerra obligó a reformular las prácticas de rehabilitación, citando el uso del yoga y la terapia musical con pacientes de trauma.
"Nuestros colegas extranjeros dicen que hemos logrado en poco tiempo lo que en otros países toma 10 años", afirmó.
Ucrania tiene 11.000 profesionales en rehabilitación, según el Ministerio de Salud.
Eso es siete veces más que al inicio de la invasión rusa, y se espera que para 2026 habrá 9.000 especialistas nuevos.
Pero a Andrusenko le preocupa que incluso la inyección de recursos sea insuficiente para la gran cantidad de pacientes.
En una sala del centro, un grupo de veteranos juega billar.
En lugar de usar sus nombres en sus tarjetas de calificación, escribieron el número de sus placas de identificación decoradas con gotas de sangre en tinta roja.
"Nos estamos rehabilitando nosotros mismos", dice Eduard, un soldado cuyo hijo murió combatiendo a su lado pocos días antes.
- "Librarnos de este mal" -
Oleg, de 28 años, sufrió una conmoción cerebral y heridas de esquirlas tras una explosión que mató a uno de sus amigos.
Dice que mentalmente sigue "sigo en el frente", y que le resulta difícil ver a los civiles llevar una vida relativamente normal en Kiev.
"¿Por qué los hombres de la calle no combaten?" Nosotros de las clases baja combatimos. Los otros van a las discotecas", reclama.
Oleksy Didenko, un psicólogo de 25 años, dice temer que sin apoyo psicológico para los veteranos, podría aumentar la criminalidad.
La experiencia de los veteranos de otros conflictos como la Segunda Guerra Mundial o los de Irak y Afganistán son ejemplo de ello.
Muchos veteranos de esos conflictos "sufrieron de adicciones, cometieron suicidio o cayeron en depresión", dijo.
Para Didenko, la sociedad ucraniana no está preparada para estos desafíos, ante la necesidad de reinsertar a los veteranos.
Pero la prioridad de Oleg es primero ganar la guerra contra las fuerzas rusas.
"Quiero librarnos de este mal lo antes posible, y llevar una vida de civil", declaró a la AFP en el centro de rehabilitación.
L.Stucki--VB