
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano

Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
Las puertas de OUT, una clínica LGTBQ en Johannesburgo, están cerradas desde hace más de una semana y sus servicios de prevención y tratamiento del VIH para 6.000 pacientes permanecen suspendidos, una situación que se repite en otros centros que tratan enfermos de sida.
Las luces también se apagaron en el proyecto VIH de la Universidad del Witwatersrand, líder en los servicios para los trabajadores sexuales de Sudáfrica, el país con una de las mayores poblaciones VIH positivas del mundo.
Estas son algunas de las varias clínicas VIH/sida sudafricanas que luchan por sobrevivir desde que el presidente estadounidense Donald Trump congeló por 90 días la ayuda externa.
"A corto plazo espero que llegue algo de dinero para que a mediano y largo plazo podamos hacer otros planes", comentó Dawie Nel, director de OUT, cuya clínica en Johannesburgo puso un rótulo en la entrada para anunciar que se encuentra "temporalmente cerrada".
Sudáfrica es uno de los mayores recipientes de fondos del programa estadounidense de respuesta al VIH/sida llamado PEPFAR, lanzado en 2003 y ahora paralizado por el congelamiento.
PEPFAR aporta 17% del presupuesto sudafricano contra el VIH y asegura que unas 5,5 millones de personas reciban el tratamiento anti retroviral, según el Ministerio de Salud.
"Estados Unidos es un socio muy poco fiable", lamentó Nel. "El sistema es muy volátil y caótico", agregó.
Los servicios de salud mental y pruebas de OUT identifican entre cuatro y cinco casos de VIH por día, además de otras enfermedades sexualmente transmitidas, indicó Nel.
La clínica contaba con los 2 millones de dólares en fondos estadounidenses para operar hasta septiembre, brindando tratamiento para el VIH a 2.000 personas y el medicamento preventivo PrEP a otros 4.000 usuarios.
- Retroceso -
Cerca de 14% de los sudafricanos -unas 8,45 millones de personas- eran VIH positivos en 2022 según cifras del gobierno, una de las tasas más altas del mundo.
Actualmente tiene uno de los mayores programas de tratamiento del VIH en el mundo, tras una lenta respuesta inicial a su crisis del sida, que cobró más de 2,5 millones de vidas.
"El congelamiento del fondo PEPFAR será un retroceso para Sudáfrica y el mundo en cuanto a los avances logrados en nuestra respuesta al VIH", dijo en un comunicado Anele Yawa, de la Campaña de Acción pro Tratamiento.
"La gente va a quedar sin prevención, tratamiento y atención", advirtió.
Desde el anuncio del congelamiento, se hizo una excepción para la ayuda humanitaria, incluyendo tratamientos vitales, pero muchas organizaciones no saben si se les aplicará.
El Instituto de Salud Reproductiva y VIH de la Universidad Wits de Sudáfrica publicó en Facebook que sus clínicas para trabajadores sexuales y personas transgénero estarían "cerradas hasta futuro aviso".
Las consecuencias del congelamiento de la ayuda de USAID están siendo revisadas y "se están elaborando y adoptando planes de mitigación", indicó en un comunicado el decano de Ciencias de la Salud de Wits, Shabir Madhi.
- "Sufrimiento excesivo" -
El gobierno sudafricano prometió cubrir la diferencia en el financiamiento para VIH mediante una redistribución presupuestaria.
Pero es difícil saber cuáles serán esas prioridades "si no tenemos una decisión más clara de los estadounidenses", dijo a AFP Munya Saruchera, director del Centro Africano para la Administración Inclusiva de la Salud, en la Universidad Stellenbosch.
El país podría aprovechar su papel como presidente del G20 este año para "llevar al bloque africano a una discusión colectiva con los países occidentales" para obtener recursos, indicó.
El corte en la ayuda externa de Estados Unidos, el mayor donante mundial, "crea oportunidades para otros países, como China", indicó Craig Lasher, de la oenegé Population Action International.
Pero las prolongadas demoras en cubrir la falta de fondos causará un "sufrimiento excesivo" a los trabajadores de la salud y las comunidades que atienden, sostuvo Lasher.
"Cuanto más tarden, más difícil será reconstruir los programas", alertó.
F.Fehr--VB