
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano

Wuhan busca sacudirse el estigma de la pandemia cinco años después
Construido en pocos días ante la propagación del covid-19 en Wuhan a principios de 2020, el hospital Huoshenshan se celebró como un símbolo de la lucha de China contra el virus descubierto precisamente en esa ciudad.
El centro está ahora vacío, escondido detrás de unos muros de reciente construcción, desvanecido como casi todos las huellas de la pandemia en la ciudad, donde la población intenta pasar página y las autoridades evitan hablar de ello.
El 23 de enero de 2020, ante la multiplicación de contagios del entonces desconocido virus, Wuhan se confinó durante 76 días en la primera muestra de la draconiana política covid cero de China, presagio del colapso global que estaba por llegar.
Los animados distritos comerciales de la ciudad y su congestionado tráfico quedan lejos de las calles desiertas y las abarrotadas salas de emergencia de los hospitales que caracterizaron el primer confinamiento del mundo por el covid.
"La gente tira adelante, esas memorias son cada vez más difusas", dice a la AFP Jack He, un estudiante universitario de 20 años que vive en Wuhan.
Cuando se impuso el confinamiento, Jack estaba en la secundaria y pasó la mayor parte del curso con clases en línea.
"Todavía sentimos que esos años fueron especialmente duros, pero ha comenzado una nueva vida", asegura.
- Silencio oficial -
En el antiguo emplazamiento del mercado de mariscos de Huanan, donde los científicos creen que el virus se transmitió de los animales a los humanos, un fino muro azul impide ver las paradas ahora cerradas.
Cuando AFP visitó la ciudad, unos operarios colocaban decoraciones para el Año Nuevo chino en las ventanas de la segunda planta, donde todavía operan algunas tiendas de ópticos.
Pero no hay nada que destaque la relevancia de ese lugar. De hecho, en ninguna parte de la ciudad hay un gran memorial para los muertos por la pandemia.
Las conmemoraciones oficiales de ese oscuro periodo ensalzan el heroísmo de los médicos y en la rápida respuesta de la ciudad ante el brote, obviando las críticas internacionales por la opacidad del gobierno local cuando surgieron los primeros casos en diciembre de 2019.
Las antiguas paradas del mercado se han trasladado a un nuevo recinto fuera del centro de la ciudad, donde es patente que todavía escuece el estigma de ser la cuna de la pandemia.
Una docena de vendedores en el convenientemente llamado Nuevo Mercado de Marisco de Huanan rechazan hablar sobre lo ocurrido cinco años atrás.
El propietario de un comercio reconoce a la AFP, bajo condición de anonimato, que "el negocio aquí no es lo que era antes".
Un empleado explica que los directores del mercado han enviado imágenes de videovigilancia de los periodistas de AFP a un grupo de la aplicación de mensajería WeChat conformado por propietarios de las paradas y les han instado a no hablar con ellos.
Durante toda la visita, tanto a la ciudad como al nuevo mercado, un coche negro sigue al equipo de AFP.
- "Ciudad de héroes" -
Uno de los pocos recordatorios públicos del confinamiento está al lado del abandonado hospital Huoshenshan hospital: una modesta gasolinera que funciona como "base educativa contra la pandemia del covid-19".
Una pared de la gasolinera presenta una cronología del confinamiento, completada con fotografías descoloridas del presidente Xi Jinping visitando Wuhan en marzo de 2020.
Un empleado explica a la AFP que otro pequeño edificio detrás de la gasolinera contenía otra exhibición, pero que solo abrió "cuando los líderes vinieron de visita".
Pero a pocos días del quinto aniversario de la drástica medida, esos recuerdos son distantes y la ciudad rebosa actividad.
Sus habitantes se amontonan el mercado de desayunos de la calle Shanhaiguan para comprar boles de fideos y bollos fritos.
En la lujosa calle comercial de Chuhe Hanjie, algunos transeúntes con ropa de marca pasean sus perros y otros hacen fila esperando su pedido de té de burbujas.
Chen Ziyi, una mujer de 40 años de Wuhan, considera que la nueva fama de la ciudad, aunque sea por motivos infames, ha tenido un impacto positivo y atrae ahora a más turistas.
"Ahora todo el mundo presta más atención a Wuhan", afirma. "Dicen que Wuhan es una ciudad de héroes".
D.Schlegel--VB