
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Francisco cierra el viaje más largo de su papado despejando dudas sobre su salud
El papa Francisco concluyó el viernes en Singapur una gira de 12 días a cuatro países del sudeste de Asia y Oceanía, el viaje más largo y lejano de su pontificado en el que ha despejado dudas sobre su salud.
Antes de partir, el pontífice argentino de 87 años ofreció un discurso repleto de energía y humor ante unos 600 jóvenes de distintas religiones en una escuela católica de Singapur a quienes pidió no ser "esclavos" de la tecnología.
"Tomen riesgos, salgan afuera", les dijo Francisco. "Un joven que tiene miedo y no toma riesgos es un viejo", bromeó.
Alrededor de mediodía, el pontífice marchó de esta rica y cosmopolita ciudad-Estado en dirección a Roma, donde su llegada está prevista a las 18H25 (16H25 GMT).
A bordo del avión papal, el jesuita argentino ofrecerá la tradicional rueda de prensa para los periodistas que lo acompañan, la primera desde su último viaje internacional hace un año, a la ciudad francesa de Marsella.
El ambicioso periplo de 33.000 km había sembrado dudas sobre la capacidad de Jorge Bergoglio, que se mueve en silla de ruedas, de resistir a esta odisea a tres meses de cumplir 88 años y poco más de un año después de someterse a una importante operación abdominal.
Pero ni la agenda repleta con 16 discursos y múltiples actos oficiales, ni el desfase horario, ni el calor tropical han hecho demasiada mella en el sonriente jefe de la Iglesia católica.
A lo largo de la gira, Francisco se mostró animado y despierto, especialmente en uno de los puntos culminantes del viaje, una misa multitudinaria ante 600.000 fieles en Dili, la capital de Timor Oriental.
Durante dos horas y bajo un intenso calor, el pontífice se dejó llevar por gestos improvisados, especialmente ante los jóvenes, reaccionando vivaz a los testimonios que le leían y solicitando al intérprete que tradujera sus declaraciones.
Pareció más sombrío en los desfiles militares en su honor, una tradición que siempre ha aborrecido, o durante la última misa el jueves en Singapur, en la que la fatiga empezó a asomar en su rostro.
- "No está cansado, sino contento" -
Aunque el papa viajaba con su médico personal y dos enfermeros (el protocolo habitual), no se filtraron detalles sobre su salud, una cuestión sobre la que el Vaticano preserva la máxima discreción.
El 45º viaje internacional del papa confirma la importancia de estos desplazamientos para Francisco, que siempre ha preferido el terreno y el revigorizante contacto con multitudes.
"En su espíritu, el papa no se siente cansado, sino contento. Es una perspectiva muy distinta, también muy cristiana, de ver las cosas", dijo a la AFP el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
"Más que concentrarse en la fatiga, insiste en la alegría que lo nutre durante estas visitas. Y es esto lo que le permite seguir adelante", agrega.
"Parar no forma parte de su ADN", ahonda una fuente vaticana. "Para él, ser papa se vive al 100%, con el riesgo de no prestarse atención a uno mismo. Y es también este altruismo que emociona a los fieles", apunta.
Esta gira histórica, pospuesta en 2020 debido a la pandemia, abordó un amplio abanico de temas importantes para el papa: el diálogo con el islam en Indonesia, la lucha contra los abusos infantiles en Timor Oriental, la protección del medioambiente en Papúa Nueva Guinea o la defensa de los derechos de los trabajadores migrantes en Singapur.
Desde una mezquita de Yakarta a las atiborradas calles de Dili, el papa argentino de "los confines del mundo" recordó la importancia que otorga a las "periferias" una Iglesia global que desearía más abierta.
Como símbolo de este compromiso queda la imagen del papa recubierto de un tocado de plumas tradicional en un viaje de ida y vuelta a Vanimo, un pueblo remoto a las puertas de la selva de Papúa Nueva Guinea.
Francisco tiene en la agenda otro viaje internacional a partir del 26 de septiembre, con una visita de cuatro días a Luxemburgo y Bélgica, antes de dirigir en octubre la Asamblea General del Sínodo de los Obispos sobre el futuro de la Iglesia católica.
D.Schlegel--VB