
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

El "sufrimiento sin fin" de un pueblo palestino en Cisjordania frente a los colonos israelíes
El rostro de la palestina Samiha Ismail refleja temor. Esta habitante de Susya, en Cisjordania ocupada, vive con miedo de los colonos israelíes que irrumpen constantemente en el pueblo.
La mujer sabe que la situación puede degenerar rápidamente en esta localidad enclavada en las áridas colinas del extremo sur de este territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
El ambiente en los valles circundantes, ocupados desde hace tiempo por los colonos, se ha vuelto irrespirable desde que estalló la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás hace más de nueve meses, aseguran sus habitantes.
Los colonos de las granjas y viviendas vecinas llevan a cabo en Susya ataques, a veces "diarios".
La violencia y frecuencia de estas incursiones sigue "intensificándose", afirma la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), que desde enero opera en esta zona "rodeada" de asentamientos.
La vida en Susya parece haberse paralizado. Sus 450 habitantes se refugian día y noche en sus casas. El pueblo, compuesto de chozas de hormigón, parece un vertedero público. Afuera se ven apenas unos viejos tractores y autos sin placas.
Ya ni siquiera las ovejas se atreven a salir de sus establos. "Cada vez que las sacamos a pastar, los colonos nos persiguen", cuenta Samiha Ismail, de 53 años.
- "Nadie se mueve" -
"Antes de la guerra, habríamos defendido nuestra tierra, pero hoy nadie se mueve" porque ellos (los colonos) están protegidos por el ejército, dice la palestina, cuyo marido e hijo son "golpeados" regularmente.
Los habitantes cuentan que las noches están salpicadas de incursiones, llevadas a cabo por hombres con uniformes paramilitares, que derriban puertas, golpean a la gente o confiscan bienes.
"La mayoría de nosotros ya no dormimos", cuenta la nativa de Susya, donde la gente se acuesta por turnos.
AFP entró en contacto con el ejército y la policía israelí, y el organismo del Ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los Territorios Palestinos Ocupados (Cogat), pero ninguno quiso responder a sus preguntas.
La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes en el sur de Israel perpetrado por comandos de Hamás infiltrados desde Gaza, que causó la muerte de 1.195 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Además, 251 personas fueron secuestradas. El ejército israelí estima que 116 permanecen cautivas en Gaza, 42 de las cuales habrían muerto.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, que ya mató a 38.983 personas, también civiles en su mayor parte, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.
Desde entonces, la colonización y los actos de violencia se han disparado en Cisjordania.
A finales de junio, el gobierno israelí aprobó la mayor confiscación de tierras en este territorio ocupado en más de treinta años: 1.270 hectáreas pasaron a ser propiedad del Estado israelí.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, dictaminó el viernes que las décadas de ocupación israelí de los territorios palestinos es "ilegal".
Incluso sin el aval de las autoridades israelíes las colonias se multiplican.
Desde su casa, el patriarca Mohamed Al Nawajaa las ve proliferar.
Este hombre nacido hace 78 años, antes de la "Nakba" --nombre dado al éxodo forzoso de cientos de miles de palestinos que acompañó a la creación de Israel en 1948-- se levanta del sillón y barre el horizonte con su bastón.
"Después del 7 de octubre, tomaron todas estas colinas. Pero esta tierra es nuestra", protesta.
- "Trauma permanente"
De momento, lo que más le preocupa es la seguridad de sus 80 nietos. Así que impuso una regla: sólo él puede abrir la puerta de su choza. Y como todos sus vecinos puso rejas en las ventanas.
"Vienen por la noche, sobre las tres. Dicen: 'esta es mi casa'", cuenta.
MSF se desplegó en Susya preocupada por la salud mental de sus habitantes.
"Hay un terror psicológico", afirma Simona Onidi, coordinadora de la oenegé en la gobernación de Hebrón. "Es un trauma permanente".
Abdul Rahim Al Nawajaa no espera nada ni de los médicos ni de las autoridades. "El sufrimiento es interminable", dice este beduino de 60 años.
Su padre fue asesinado hace unos años por una disputa con los colonos por una oveja, dice, y su casa demolida "varias veces".
"Los colonos actúan con impunidad. El soldado te pone una pistola en la cabeza y no puedes hacer nada", dice este pastor.
En el pueblo circula un rumor de una nueva "Nakba". "Nos quedaremos en nuestras casas", promete Mohamed Al-Nawajaa. "Y moriremos aquí".
R.Kloeti--VB