
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Las negociaciones para un tratado sobre pandemias terminan sin acuerdo
Las negociaciones entre los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elaborar un tratado sobre la prevención y la lucha contra las pandemias concluyeron el viernes sin un consenso, tras dos años de esfuerzos.
"Puesto que han hecho todo lo posible, no hay por qué lamentarse", declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los delegados.
"Esto no es un fracaso", añadió Tedros, pidiendo a los países que sigan adelante porque "el mundo sigue necesitando un tratado sobre las pandemias".
"Lo que importa ahora es saber qué hemos aprendido de esta experiencia y cómo podemos reiniciar las cosas, recalibrarlas e identificar los principales retos y seguir adelante. Eso es lo que cuenta", insistió.
Las negociaciones se prolongaron varias veces, sin éxito. El copresidente del grupo encargado de las conversaciones (Intergovernmental Negotiating Body, INB), Roland Driece, las calificó de "montañas rusas".
"No llegamos a donde esperábamos", es decir, a alcanzar un acuerdo, afirmó.
El grupo tendrá que informar de la falta de acuerdo ante la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano supremo de la OMS del que forman parte 194 países, que se reunirá en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio.
"Esperamos sinceramente que la Asamblea Mundial de la Salud tome las decisiones adecuadas para hacer avanzar este proceso (...) y que lleguemos a un acuerdo sobre la pandemia, porque lo necesitamos", subrayó Driece.
"Esto es claramente una pausa. La mayoría de los Estados miembros quieren continuar y consolidar lo que se ha conseguido", declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, un diplomático asiático que participa en las negociaciones.
La embajadora de Estados Unidos, Pamela Hamamoto, se mostró por su parte "contenta" de tener un proyecto de texto "que refleja el trabajo realizado juntos".
- "Demasiado ambicioso" -
La importancia de la prevención y la lucha contra las pandemias quedó en evidencia después de la catástrofe humana y económica provocada por el covid-19, que demostró falta de preparación, coordinación y solidaridad.
Desde hace más de dos años, un colectivo de países intenta elaborar un marco general de respuesta ante ese tipo de situaciones y, pese a los avances de las últimas semanas, persisten obstáculos difíciles de superar.
El principal es la creación de un sistema multilateral dirigido por la OMS para acceder a los patógenos con potencial pandémico detectados en distintos países y a los productos que sirven para combatirlos.
Los países en desarrollo son reacios a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de tener acceso a vacunas y otros productos sanitarios.
La financiación de este plan, particularmente para los países con menos ingresos, es otro punto delicado, así como la distribución equitativa de test de detección, tratamientos y vacunas y de los medios para producirlos.
Los negociadores tenían la opción de presentar a la asamblea un esbozo del tratado y mostrar un principio de acuerdo, con la esperanza de convencer a este organismo para que les otorgue más tiempo.
En una versión preliminar del jueves que la AFP pudo consultar, amplias partes del texto ya se habían aprobado.
Ellen 't Hoen, abogada de la oenegé Medicines Law & Policy, lamentó que el debate sobre el texto no hubiese empezado hasta el final de las discusiones y aseguró que querer elaborar este tratado en solo dos años "puede que fuera demasiado ambicioso".
"Cuando más nos acercamos a la asamblea, más complejo se hace", reconoció la sudafricana Precious Matsoso, que copreside el INB junto a Roland Driece.
Driece ya había advertido que "sin concesiones, esto no funcionará".
C.Bruderer--VB