
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas

¿La IA salvará a la humanidad? Un festival en EEUU recuerda sus límites
Los aficionados a la inteligencia artificial (IA) apuestan por esta tecnología para ayudar a la humanidad a resolver problemas como el calentamiento global. Pero la realidad es que para ello se requieren sobre todo esfuerzos humanos.
"Imagínense que podamos preguntarle a la IA 'Dime, tengo un problema espinoso, ¿qué harías tú en mi lugar?', y que ella respondiera 'Debes reestructurar este sector de la economía y luego...' No. Es una quimera", afirma Michael Littman, profesor de informática en la Universidad Brown de Estados Unidos.
Para proteger el medio ambiente, por ejemplo, este investigador piensa que la IA mejorará sobre todo la eficiencia de los sistemas de producción y, por tanto, reducirá el consumo de energía.
"Pero no bastará con presionar un botón. Los humanos tendrán mucho trabajo", explicó este participante en el festival de arte y tecnología SXSW de Austin, Texas, en el sur de Estados Unidos.
Simi Olabisi, una ejecutiva de Microsoft, promocionó a su vez sus servicios en la nube. "La herramienta Azure Language para call center permite captar los sentimientos de los clientes -que pueden, por ejemplo, estar enojados al principio y muy agradecidos al final- e informar de ello a la empresa", explicó en la conferencia "En el corazón de la revolución de la IA: cómo la IA está empoderando al mundo".
- "Súper IA" -
La noción de inteligencia artificial, con sus algoritmos capaces de automatizar tareas y analizar montañas de datos, existe desde hace varias décadas.
Sin embargo, adquirió una nueva dimensión el año pasado con el éxito de ChatGPT, la interfaz de IA generativa lanzada por OpenAI, una nueva empresa financiada principalmente por Microsoft.
Esta tecnología, que produce textos, imágenes y otros contenidos en lenguaje corriente y a simple pedido, suscita preocupaciones, en términos de empleo o fraude, pero también mucho entusiasmo.
OpenAI (y Google, Meta, Amazon...) aspira a crear una IA "general" (AGI), que funcione en base a programas "más inteligentes que los humanos en general", en particular para "ayudar a elevar la humanidad", según su director ejecutivo Sam Altman.
Ben Goertzel, científico que dirige la Fundación SingularityNET y la Sociedad AGI, predice su llegada para 2029.
"Una vez que tengamos una máquina que piense tan bien como un ser humano inteligente, sólo pasarán unos años antes de que una máquina piense mil veces mejor, o un millón de veces mejor, que un ser humano, porque podrá modificar su propio código fuente", dijo durante la conferencia "¿Cómo hacer que la IA general sea beneficiosa y evitar el apocalipsis robótico?".
Goertzel aboga por el desarrollo de una IA general dotada de "compasión y empatía" e integrada en robots humanoides "que se parezcan a nosotros", para garantizar el buen entendimiento entre las futuras "súper IA" y la humanidad.
- "Semillas de sabiduría" -
A su lado, David Hanson, fundador de Hanson Robotics (diseñador de Desdémona, un humanoide dotado de IA generativa, también presente), conjeturó sobre el potencial de la IA general.
Podría "ayudar a resolver problemas medioambientales... Aunque la gente probablemente la utilizará para crear algoritmos de comercio financiero", bromeó.
Hanson teme las consecuencias potencialmente devastadoras de una carrera generalizada de IA entre las naciones, pero señala que los seres humanos no han esperado a que apareciera esta tecnología "para jugar a la ruleta existencial con armas nucleares" o "provocar una extinción masiva".
Quizás la IA general "contenga semillas de sabiduría que florezcan y nos ayuden a ser mejores", dijo.
En un primer tiempo, la IA debería permitir acelerar el diseño de nuevos medicamentos o materiales más sostenibles.
"Si soñamos un poco, podría comprender la complejidad del mundo físico y utilizarla para (...) descubrir materiales completamente nuevos que nos permitan hacer cosas antes imposibles", explicó a la AFP Roxanne Tully, del fondo de inversión Piva Capital.
La IA ya está dando buenos resultados en sistemas de predicción y alerta en caso de tornados o incendios forestales, pero sigue siendo necesario evacuar a las poblaciones afectadas o que los seres humanos acepten vacunarse en caso de pandemia, subrayó Rayid Ghani, de la Universidad Carnegie Mellon.
"Nosotros creamos los problemas, no la IA. La tecnología puede ayudarnos... un poco", matizó. "Y sólo si los humanos deciden utilizarla para abordar esos problemas".
P.Staeheli--VB