
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias

El secretario de Defensa de EEUU ingresa en cuidados intensivos
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que lucha contra un cáncer de próstata, fue admitido en una unidad de cuidados intensivos después de ser hospitalizado por un "problema urgente de vejiga", informó el domingo el Pentágono.
"Esta noche, tras una serie de pruebas y evaluaciones, el secretario fue admitido en la unidad de cuidados intensivos en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed para atención de apoyo y monitoreo cercano", señaló el comunicado.
La subsecretaria de Defensa, Kathleen Hicks, "asumió las funciones y deberes" justo antes de las 17H00 (22H00 GMT), indicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, y agregó que la Casa Blanca fue informada de la hospitalización.
A Austin se le diagnosticó un cáncer de próstata y fue operado recientemente.
El secretario de Defensa desapareció de la escena pública a finales de diciembre y de nuevo a principios de enero tras sufrir complicaciones en el tratamiento del cáncer, habiendo ocultado inicialmente tanto el diagnóstico como el tratamiento al presidente Joe Biden y al resto del gobierno.
En esta ocasión, el público fue alertado unas dos horas después de que Austin fuese enviado al hospital, el domingo por la tarde.
Austin fue trasladado por su equipo de seguridad al centro médico "para ser atendido por síntomas que sugerían un problema emergente de vejiga", indicó Ryder.
Previamente Ryder dijo que Austin mantenía "las funciones y obligaciones de su cargo" pero horas después indicó que Hicks asumiría el puesto.
"Por el momento, no está claro cuánto tiempo permanecerá hospitalizado el secretario Austin", según un comunicado difundido más tarde, citando a los doctores John Maddox y Gregory Chesnut del hospital.
"El actual problema de vejiga no se espera que cambie su recuperación total prevista. Su pronóstico para el cáncer sigue siendo excelente", agregaron.
- Figura clave -
El secretario de Defensa se disculpó a principios de este mes tras ser duramente criticado por mantener en secreto las anteriores hospitalizaciones.
"Debí haber informado al presidente de mi diagnóstico de cáncer", declaró a los periodistas el 1º de febrero.
En aquel momento, dijo que seguía recuperándose, que le dolían las piernas y que utilizaba un carrito de golf para desplazarse dentro del Pentágono.
Estas ausencias, así como la actual estancia en el hospital, se producen en un momento en que Estados Unidos se enfrenta a una espiral de crisis en Oriente Medio, con las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria enfrentándose a ataques casi diarios de combatientes respaldados por Irán en represalia por el firme apoyo de Washington a Israel.
El alto funcionario estadounidense es también una figura clave en los intentos de la administración Biden para mantener el apoyo a la lucha de Ucrania contra la invasión rusa, en un contexto en el que congresistas republicanos se niegan a autorizar nuevos fondos para la ayuda militar a Kiev.
Austin, un hombre imponente de más de 1,80 metros de estatura, es una persona muy reservada que rehúye la atención mediática, lo que, según dijo, influyó en su decisión de mantener en secreto el diagnóstico de cáncer.
Pero admitió que "aceptar este tipo de trabajo significa perder parte de la privacidad que la mayoría de nosotros esperamos".
"El pueblo estadounidense tiene derecho a saber si sus líderes se enfrentan a problemas de salud que puedan afectar a su capacidad para desempeñar sus funciones, aunque sea temporalmente", añadió.
W.Huber--VB