
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

Una ofensiva israelí en Rafah "amenazaría" un acuerdo sobre los rehenes en Gaza, alerta Hamás
Hamás advirtió el domingo que una operación militar israelí en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, "amenazaría" las negociaciones sobre la liberación de los rehenes retenidos en este territorio palestino.
La comunidad internacional alertó sobre la "catástrofe humanitaria" que supondría un asalto a esta ciudad, donde se refugian más de 1,3 millones de palestinos, según la ONU. La inmensa mayoría huyó de la guerra que hace estragos desde hace cuatro meses entre Israel y el movimiento islamista.
"Cualquier ataque [...] contra Rafah amenazaría las negociaciones" sobre los rehenes que siguen en la Franja, dijo a la AFP un alto cargo de Hamás, que gobierna el estrecho territorio desde 2007.
Lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ejército "no han logrado hacer en más de cuatro meses, no lo harán en el tiempo que dure la guerra", agregó.
Los combates eran intensos el domingo a unos kilómetros más al norte, en Jan Yunis.
Corresponsales de la AFP oyeron explosiones reiteradas, aviones que sobrevolaban la zona y humaredas negras en la ciudad y sus alrededores.
El ejército israelí "sigue eliminando a terroristas y lleva a cabo operaciones dirigidas en el oeste" de la ciudad, indicó.
- "Último bastión" -
"Los que dicen que no se tiene que entrar para nada en Rafah están diciendo, en realidad, que se tiene que perder la guerra, y dejar a Hamás en el lugar", declaró Netanyahu, según fragmentos de una entrevista a la cadena ABC News que debe difundirse el domingo.
"Lo vamos a hacer", insistió. Rafah es el "último bastión" del movimiento islamista, dijo.
Israel garantizará "un paso seguro a la población civil para que pueda salir" de la ciudad, situada junto a la frontera cerrada de Egipto, añadió el dirigente, sin precisar dónde podrían refugiarse los civiles.
"No sé dónde iremos" si hay una ofensiva, dijo a la AFP Farah Muhammad, que ya huyó de la ciudad de Gaza, en el norte.
"No hay otro lugar para escaparse. No tengo dinero para ir al centro, las carreteras son peligrosas y la muerte está por todas partes", afirma esta madre de cinco hijos de 39 años, que perdió el contacto con su marido desde hace un mes.
Netanyahu, quien aseguró que la "victoria" sobre Hamás sólo puede lograrse con el ingreso de tropas en Rafah, ordenó el viernes a sus fuerzas prepararse para la operación.
- "Catástrofe humanitaria indescriptible" -
El anuncio desató un coro de preocupación de líderes mundiales.
Estados Unidos, principal aliado y soporte militar de Israel, advirtió que los planes de invadir Rafah podrían causar un "desastre".
El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó la campaña militar israelí como "excesiva".
Para el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, una ofensiva en Rafah causaría "una catástrofe humanitaria indescriptible".
"El pueblo de Gaza no puede desaparecer en el aire", afirmó la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock.
Arabia Saudita pidió el sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el presidente iraní, Ebrahim Raisi, pidió excluir a Israel de la ONU, alegando que la ofensiva israelí en Gaza era un "crimen contra la humanidad".
El conflicto estalló el 7 de octubre cuando combatientes de Hamás mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En respuesta, Israel prometió "aniquilar" Hamás y lanzó una incesante campaña de bombardeos y operaciones terrestres contra Gaza, donde han muerto hasta ahora 28.176 personas, principalmente mujeres, adolescentes y niños, según el ministerio de Salud de Hamás.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedine al Qassam, indicaron el domingo que dos rehenes habían muerto y otros ocho resultaron gravemente heridos en los bombardeos de estos últimos cuatro días.
A nivel diplomático, se están llevando a cabo negociaciones, con la mediación de Catar y Egipto, para llegar a una nueva tregua, después de la de una semana a fines de noviembre que permitió liberar a un centenar de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.
- UNRWA bajo presión -
En la ciudad de Gaza, en el norte, un fotógrafo de la AFP que se desplazó con tropas israelíes filmó en el interior de un túnel bajo el recinto de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA).
El ejército y el servicio de seguridad interior israelíes aseguraron que el pasaje subterráneo era "un importante activo para la inteligencia militar de Hamás".
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, pidió la renuncia del jefe de la agencia, Philippe Lazzarini.
Lazzarini aseguró que la UNRWA no ha operado en su sede desde el 12 de octubre, cuando el personal fue evacuado por orden de las fuerzas israelíes.
Bajo presión por la denuncia israelí de que 12 funcionarios de UNRWA estuvieron involucrados en los ataques del 7 de octubre, Lazzarini pidió una investigación independiente de las acusaciones israelíes.
Las instalaciones de la ONU son consideradas "inviolables" bajo el derecho internacional.
Hamás ha negado los cargos israelíes de que sus combatientes cavaron una red de túneles debajo de escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles para encubrir sus actividades.
burs-lb/sn/mas/es/sag
S.Gantenbein--VB