
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias

Un cirujano ruso cura en Ucrania las heridas de la guerra
Andrei Volna había empezado a perder la fe en Rusia antes de que los tanques rusos entraran en Ucrania. Cuando eso ocurrió, la desilusión del cirujano superó el punto de no retorno y lo empujó a huir de su patria.
A los 61 años, Volna dejó atrás su cómoda vida en Moscú junto a su familia, decidido a emplear sus conocimientos médicos para ayudar a los ucranianos.
"Es ante todo una decisión moral, ética. Queremos hacer todo lo posible para que Ucrania gane más rápido", explica el cirujano ortopédico en un hospital militar de Kiev.
"Y solo dejaremos de vivir esta guerra cuando termine según los términos establecidos por Ucrania", afirma el médico de pelo canoso e indumentaria azul.
Cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, muchos rusos se exiliaron temiendo la represión y el reclutamiento militar.
Algunos, como Volna, que tiene orígenes ucranianos, decidieron prestar sus servicios al país vecino.
- Represión -
El cirujano llegó a Kiev en septiembre de 2023, tras haber obtenido un permiso de residencia en Estonia y la autorización para realizar misiones en Ucrania.
Unas horas después de cruzar la frontera, vio un cortejo fúnebre militar. Su país "había matado a ese joven", cuenta llorando.
Esa noche, observa por la ventana los destellos de un ataque de misiles rusos en Kiev y los asemeja a un atisbo de la "discoteca del diablo".
Antes de la guerra, este médico contrario a la política del Kremlin afirma que sufrió presiones para dejar su empleo en una clínica en 2016, tras pronunciarse en contra de la anexión por Rusia de la península ucraniana de Crimea.
También asegura que ayudó a aliados del opositor Alexei Navalni a determinar que había sido envenenado con el agente nervioso Novichok en 2020, aunque no se define como uno de sus partidarios.
Finalmente decidió abandonar Moscú cuando algunos pacientes bien informados le advirtieron que las autoridades querían procesarlo en aplicación de leyes que prohíben cualquier crítica a la guerra.
Ahora trata principalmente a soldados ucranianos que sufren fracturas causadas por explosiones, lesiones similares a las de los mineros heridos por explosiones subterráneas que atendía al comienzo de su carrera en Siberia.
Volna piensa a veces que "Dios" quizás lo "planificó todo" para que aquella experiencia le sirviese en Ucrania.
- "Camino fascista" -
Sus opiniones políticas y el respeto de sus compañeros le ayudaron a ganarse la confianza de sus pacientes, a pesar de su nacionalidad.
"Si no confiara en él, no estaría aquí", explica junto a otros militares convalecientes Mykola, un soldado ucraniano de 35 años cuya pierna quedó destrozada durante el asedio de Mariúpol en la primavera boreal de 2022.
Petro Nikitin, jefe del departamento de traumatología, ayudó a venir a Ucrania al cirujano ruso, a quien conoce desde hace más de diez años.
"La primera vez que vino, entró directamente en el quirófano", recuerda.
Casi dos años después del inicio del conflicto, Andrei Volna confiesa que sigue sin comprender la decisión de Putin, alguien que "no tiene absolutamente ninguna empatía", de invadir Ucrania.
Pero el cirujano considera que los rusos son responsables por no haber sabido frenar al mandatario, un exagente del KGB soviético, y asegura que él mismo llevará esa carga "el resto de (su) vida".
"Viví en Rusia durante 59 años. Hice todo lo que pude por Rusia", afirma.
"Pensé que Rusia seguiría un camino europeo, pero Rusia tomó un camino fascista", lamenta. "Eso no es para mí. No es para mi familia".
C.Stoecklin--VB