
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

Lluvia de críticas al jefe de Defensa de EEUU por hospitalización no revelada
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se enfrenta a crecientes críticas por haber esperado días para informar a la Casa Blanca y al Congreso sobre una hospitalización, lo que mantuvo a funcionarios clave a ciegas sobre su estado durante la grave crisis de Oriente Medio.
Austin ingresó en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed el 1 de enero debido a complicaciones derivadas de un procedimiento médico electivo, pero el Pentágono no hizo ningún anuncio público hasta cuatro días después, y también esperó para notificarlo a otras altas figuras del gobierno.
La hospitalización del secretario, de 70 años, se produce mientras Washington lucha por contener las consecuencias de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, que ha desencadenado actos de violencia contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, así como ataques contra la navegación internacional.
Con Oriente Medio sumido en la agitación, la idea de que "durante cuatro días el secretario de Defensa esté en un hospital y (el presidente Joe) Biden no lo sepa es sorprendente", dijo el lunes Ian Bremmer, presidente de la firma de riesgo político Eurasia Group.
Bremmer consideró que la situación da al presidente la oportunidad de reemplazar a Austin, pero la Casa Blanca ha apoyado al secretario.
Austin se sometió a un procedimiento médico no especificado el 22 de diciembre y fue dado de alta al día siguiente, pero empezó a experimentar "fuertes dolores" el 1 de enero y fue trasladado en ambulancia al Walter Reed, explicó el lunes a los periodistas el portavoz del Pentágono, el mayor general Pat Ryder.
Algunas facultades de Austin fueron transferidas a la subsecretaria de Defensa, Kathleen Hicks, el 2 de enero, pero no se le comunicó que estaba hospitalizado hasta dos días después, añadió Ryder.
- Críticas desde el Congreso -
El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, también fue informado el 4 de enero, mientras que el Congreso no fue informado hasta un día después, el mismo en el que el Pentágono hizo un anuncio público.
Ryder explicó que el jefe de gabinete de Austin "había estado enfermo de gripe, lo que causó un retraso en estas notificaciones".
"Actualmente estamos revisando cómo podemos mejorar estos procedimientos de notificación, para incluir las notificaciones a la Casa Blanca y al Congreso", comentó.
Ryder también dijo que fue informado de la hospitalización de Austin el 2 de enero, pero "no se sintió en libertad" de revelar información sobre el estado del secretaria "hasta saber más".
La falta de notificación ha suscitado críticas en el Congreso, donde algunos legisladores republicanos han pedido que Austin se vaya.
"Es impactante y absolutamente inaceptable que el Departamento de Defensa esperara múltiples días para notificar al presidente, al Consejo de Seguridad Nacional y al pueblo estadounidense", dijo la representante Elise Stefanik en un comunicado, pidiendo la "renuncia inmediata" de Austin.
El expresidente Donald Trump también aseguró en las redes sociales que el secretario "debe ser despedido de inmediato por conducta profesional impropia y abandono del deber".
Pero la Casa Blanca lo ha respaldado. La secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, matizó que "el presidente tiene plena confianza, sigue teniendo confianza en el secretario Austin".
Ryder también confirmó que Austin "no tiene planes de dimitir". Este que sigue hospitalizado, pero ya no está en cuidados intensivos y ha reanudado sus funciones al completo.
Austin, por su parte, dijo en un comunicado el sábado que asumía "la plena responsabilidad" de sus "decisiones sobre la divulgación" y admitió que "podría haber hecho un mejor trabajo" asegurándose de que el público estaba "debidamente informado".
E.Gasser--VB