
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

Un hospital en el norte de Gaza queda en ruinas tras la retirada del ejército israelí
En las ruinas del patio del hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, un grupo de palestinos busca cadáveres atrapados entre los escombros y uno de ellos llora al envolver un cuerpo antes de enterrarlo.
Mahmud Asaf, de 50 años, viajó hasta Beit Lahiya, donde está el hospital, desde Jabaliya con una carreta para recoger a dos niños de su familia que estuvieron ingresados diez días tras sufrir quemaduras.
Encontró a uno de los menores, Hadi, "paralizado, tumbado de espaldas bajo unas sillas". El niño parecía apenas consciente y con quemaduras graves.
El Ministerio de Salud del movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, afirmó que el ejército israelí lanzó un ataque contra el hospital Kamal Adwan el 12 de diciembre y denunció que hubo un asedio durante varios días y que los soldados cometieron una "masacre".
El ejército israelí informó el sábado que "terminó sus operaciones en la zona del hospital Kamal Adwan" y acusó a Hamás de haber utilizado la instalación de salud como centro de control y mando.
Las autoridades israelíes indicaron que encontraron armas y que detuvieron a 80 miembros de Hamás en el establecimiento médico, el último hospital público operativo en el norte de Gaza.
Asaf contó que quiso llevarse a los niños lo más rápidamente posible, tras la retirada del ejército, pero que quedó conmocionado por la "destrucción masiva" que presenció en el hospital.
"Hay pacientes por todos lados. Ya no queda nada, nada de vida. Los niños tienen quemaduras graves. No tenían nada que comer, ni de beber y ningún tratamiento", relató.
En el suelo, todavía quedan las marcas de los tanques y las excavadoras.
Hamás acusó a las fuerzas israelíes de haber "disparado contra las habitaciones de los pacientes", y afirmó que detuvieron a trabajadores sanitarios y que destruyeron carpas de desplazados que estaban refugiados en el recinto.
Las tropas israelíes atacaron otros centros de salud de la Franja de Gaza, incluyendo el mayor hospital de este territorio palestino, Al Shifa, ubicado en la ciudad de Gaza, ya que acusó a Hamás de esconder una base militar en el edificio, algo que el movimiento islamista niega.
- "Que nos maten a todos" -
Toda la infraestructura sanitaria de la Franja de Gaza ha sido golpeada por los bombardeos y la operación terrestre que lanzó el ejército israelí en represalia por el sangriento ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre en territorio israelí.
Este asalto de Hamás dejó casi 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.
Esta ofensiva desencadenó una guerra con Israel en la que han muerto cerca de 18.800 personas en Gaza, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según las últimas cifras publicadas por Hamás.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el domingo su "consternación" por la destrucción registrada en el hospital Kamal Adwan, que implicó la muerte "de al menos ocho pacientes".
"Muchos pacientes tuvieron que evacuar el lugar por su cuenta, arriesgando su salud y su seguridad, ya que las ambulancias no pudieron llegar hasta este establecimiento", explicó.
"Varios murieron por falta de tratamiento (...) incluyendo un niño de 9 años", lamentó.
Abu Mohamed llegó buscando a su hijo, pero se quedó llorando a las puertas que dan al patio.
"Demolieron el edificio. Mataron a médicos. No se salvaron ni siquiera los médicos. No dejaron nada", lamentó.
"Mi hijo está aquí. Pero, no sé cómo voy a encontrarlo", afirmó señalando las ruinas.
"¿Dónde están los países árabes?", se preguntó este hombre. "Llevan matándonos desde 1948", señaló en referencia al año de la fundación de Israel.
"Que nos maten a todos para que podamos descansar en lugar de vivir esta tortura", dijo.
A.Zbinden--VB