
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones

Doctora israelí dice que los secuestrados por Hamás fueron drogados y abusados en Gaza
Los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre en Israel y llevados a Gaza fueron drogados para mantenerlos dóciles y sufrieron abusos psicológicos y sexuales en cautividad, afirmó una especialista israelí el lunes.
"Nunca había visto algo así" en 20 años tratando a víctimas de traumas, declaró Renana Eitan, directora del servicio psiquiátrico del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv (Ichilov). "El abuso físico, sexual, mental y psicológico de los rehenes que regresaron es terrible", añadió.
El centro recibió a 14 rehenes liberados por Hamás. Algunos reportaron que fueron drogados, incluyendo con lo que los médicos creen que eran benzodiazepinas, medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes.
"Querían controlar a los niños. (...) Saben que si los drogan estarán callados", explicó. "A una de las niñas le administraron durante unas semanas ketamina", un potente anestésico disociativo conocido por provocar una sensación de desvinculación con el entorno.
Otros antiguos rehenes afirmaron haber sido atormentados psicológicamente por sus captores, según Eitan. A uno le dijeron que su mujer estaba muerta, cuando en realidad seguía viva en Israel.
Los niños fueron separados de sus familias y obligados a ver "videos brutales", y otra paciente aseguró que ella y otros estuvieron en total oscuridad durante más de cuatro días. "Se volvieron psicóticos, tuvieron alucinaciones", declaró Eitan.
Algunos de los que regresaron declararon desde entonces tener pensamientos suicidas, afirmó.
- Estados disociativos -
Unas 1.200 personas murieron en el sangriento ataque de Hamás el 7 de octubre, y otras 240 fueron secuestradas, según las autoridades israelíes.
Un acuerdo de tregua de una semana, que terminó el 1º de diciembre, permitió la liberación de 105 rehenes en Gaza, entre ellos 80 israelíes -- en su mayoría mujeres y menores --, a cambio de 240 presos palestinos en manos de Israel.
Se cree que 137 rehenes siguen retenidos por Hamás.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre para "aniquilar" a Hamás, dejando más de 18.200 muertos en la Franja de Gaza, según el ministerio de Salud del movimiento islamista palestino.
Algunos rehenes liberados siguen experimentando estados disociativos, aseguró Eitan. "A veces saben que están en el centro médico Ichilov, y de repente piensan que volvieron con Hamás".
Tomer Zadik, de 24 años, lleva tratándose en Ichilov desde que recibió un disparo en el brazo en el festival de música Supernova, donde describe que pasó horas escondido mientras escuchaba las voces de los combatientes de Hamás.
"Las atrocidades no pueden describirse con palabras", aseguró Zadik, que todavía tiene pesadillas sobre el ataque.
"Querían romper mentalmente a toda la nación de Israel", declaró. "Pero no nos romperemos".
M.Schneider--VB