
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

Boris Johnson pide disculpas por "el dolor y las pérdidas" causados a las víctimas del covid
El ex primer ministro británico Boris Johnson pidió este miércoles disculpas por "el dolor y las pérdidas" causados por el covid-19 y admitió que se equivocó en algunas decisiones, durante una investigación pública sobre su gestión durante la pandemia.
"Entiendo los sentimientos de las víctimas del covid y sus familias y siento profundamente el dolor, las pérdidas y el sufrimiento causados", afirmó Johnson durante su comparecencia en Londres.
"Inevitablemente nos equivocamos en algunas cosas", continuó el exdirigente, antes de añadir que "lo hicimos lo mejor que pudimos", señalando además que asumía la responsabilidad personal de las decisiones tomadas.
Johnson, que llegó tres horas antes a la oficina gubernamental londinense en la que estaba citado, será sometido a una serie de preguntas difíciles este miércoles y jueves durante esta audiencia, tras haber sido objeto de fuertes críticas de sus antiguos asesores.
Desde el inicio de las audiencias en junio, estos colaboradores, entre ellos varios asesores y científicos, han descrito a un primer ministro abrumado, indeciso y poco preocupado por las víctimas cuando estalló la pandemia a principios de 2020, con un gobierno dividido y caótico.
¿Boris Johnson tardó demasiado en imponer un primer confinamiento a finales de marzo de 2020? ¿Preveía el alcance de la pandemia? ¿Entendió los datos científicos que le llegaban? ¿Se mostró indiferente con las víctimas y especialmente con los ancianos?
"Era la peor crisis posible para las competencias de ese primer ministro", dijo a la comisión investigadora a finales de junio Lee Cain, exdirector de comunicación de Downing Street, describiendo a un Johnson que no tomaba decisiones y cambiaba constantemente de opinión, en función de la última persona que hubiera hablado con él.
- Seis mil páginas de documentos -
Guto Harri, que fue director de comunicación de Johnson, salió en defensa de su exjefe este miércoles en Times Radio.
"La tragedia para mí es que tres de sus asistentes más importantes tenían juntos un pequeño y patético grupo de WhatsApp. Y simplemente se quejaban en él del primer ministro y su esposa, cuando deberían haber estado ejecutando las difíciles decisiones tomadas por él y los miembros electos del gabinete en ese momento", dijo.
Johnson, de 59 años, un orador brillante que respondía más con humor que con precisión, deberá poner todo su empeño para convencer en la audiencia de que a principios de 2020 era la persona adecuada para afrontar la situación.
El exdirigente preparó cuidadosamente su defensa, leyendo 6.000 páginas de documentos, encerrado durante horas con sus abogados, según el diario The Times, que reveló las grandes líneas de su intervención, y que anunció que Johnson pediría perdón, como así ha ocurrido.
La vida del propio Johnson corrió peligro debido al covid en abril de 2020.
El 23 de marzo de 2020 se impuso un primer confinamiento a los británicos, seguido de otros dos, entre los más duros de Europa.
Las revelaciones sobre fiestas ilegales en Downing Street durante este período desataron un escándalo y contribuyeron a la caída de Johnson, quien se vio obligado a dimitir en julio de 2022.
El covid acabó con la vida de más de 232.000 personas en el Reino Unido.
Ante la comisión de investigación, que obtuvo miles de mensajes de WhatsApp y numerosos documentos, algunos de sus antiguos colaboradores hablaron de un primer ministro superado por los acontecimientos y que decidió el confinamiento demasiado tarde.
"Es incapaz de dirigir", se lamentó en mensajes de WhatsApp el secretario general de Downing Street, Simon Case, el funcionario de mayor rango del país, a finales de 2020. "Cada día cambia de dirección estratégica", dijo desesperado.
Los trabajos de la comisión independiente de investigación, presidida por la exjueza Heather Hallett, podrían durar hasta 2026.
A.Ammann--VB