
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

Hamás libera a otras dos rehenes israelíes tras la extensión 'in extremis' de la tregua en Gaza
Hamás liberó este jueves a otras dos rehenes israelíes en la Franja de Gaza, de un total previsto de diez, en el séptimo día de una frágil tregua entre Israel y el movimiento islamista, en el poder en ese territorio palestino.
El ejército israelí anunció que dos rehenes fueron entregadas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y estaban "camino a Israel", añadiendo que más rehenes "serán entregados (...) en las próximas horas".
La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu las identificó como Mia Shem, franco-israelí de 21 años, y Amit Soussana, de 40 años.
Una fuente de Hamás indicó a la AFP que el grupo liberará a "10 israelíes", dos de ellos con nacionalidad rusa. A cambio, Israel debe liberar a más presos palestinos.
La tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 24 de noviembre, debía terminar el jueves por la mañana tras una primera prórroga de dos días.
Pero ambas partes anunciaron minutos antes del plazo su extensión por un día más, hasta el viernes a las 05H00 GMT.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reunió con los máximos dirigentes israelíes y de la Autoridad Palestina para intentar prolongar la pausa de los combates, que ha permitido la liberación de rehenes y presos así como la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Unas horas después de extender la tregua, tres personas murieron y ocho resultaron heridas en un ataque perpetrado por dos palestinos afiliados a Hamás en una parada de autobús en el oeste de Jerusalén, según la policía israelí, que agregó que los atacantes "fueron abatidos".
Los combatientes islamistas reivindicaron el tiroteo y llamaron a una "escalada de la resistencia".
Dos soldados israelíes resultaron heridos leves el jueves en otro ataque en un puesto de control en Cisjordania ocupada, según el ejército. El agresor también fue "abatido".
- "Esperamos que siga" -
En un encuentro con el presidente de Israel, Isaac Herzog, en Tel Aviv, Blinken estimó que la tregua "está dando resultados, es importante, y esperamos que siga".
Blinken se reunió después con Netanyahu, a quien dijo que es "imperativo" proteger a los civiles y "garantizar las necesidades humanitarias" en Gaza si termina la tregua.
El diplomático viajó posteriormente a Ramala, en Cisjordania ocupada, para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.
El pacto permitió un cese de los combates iniciados el 7 de octubre, cuando militantes de Hamás lanzaron un ataque sobre el sur de Israel en el que mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240, según las autoridades israelíes.
Entre los muertos figuran más de 300 militares.
Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre sobre la Franja de Gaza que ha matado a casi 15.000 personas, también civiles en su mayor parte, según el gobierno de este territorio.
Desde el 24 de noviembre, el acuerdo de tregua ha permitido la liberación de 70 rehenes israelíes y la excarcelación de 210 palestinos, estos últimos mujeres o menores de 19 años.
Además, al menos 27 rehenes extranjeros o con doble nacionalidad, en su mayoría tailandeses que viven en Israel, fueron liberados fuera del marco del acuerdo.
- "Verdadero alto el fuego" -
Numerosas figuras internacionales reclaman una tregua más duradera.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó "un verdadero alto el fuego humanitario" y dijo que los gazatíes sufren "una catástrofe humanitaria épica".
China urgió una "tregua humanitaria prolongada y duradera" en un documento de su cancillería.
La tregua permitió aumentar considerablemente la cantidad de ayuda humanitaria llegada a la Franja de Gaza, sometida a un "asedio total" por parte de Israel que cortó el suministro de comida, agua, electricidad o combustible.
Sin embargo, la situación sigue siendo "catastrófica", juzgó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que afirma que "existe riesgo de hambruna".
Según la ONU, 1,7 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza han sido desplazados por la guerra y más de la mitad de las viviendas han sido dañadas o destruidas.
Israel anunció este jueves que llamó a consultas a su embajadora en España por declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que afirmó tener "francas dudas de que [Israel] esté cumpliendo con ese derecho internacional humanitario" en el territorio palestino.
El jefe de la diplomacia israelí, Eli Cohen, calificó los comentarios de "escandalosos".
burs-sah/hgs/pc
S.Leonhard--VB