
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos

Qué dice el derecho internacional sobre los ataques contra hospitales en tiempos de guerra
La incursión del ejército israelí en el hospital Al Shifa de la Franja de Gaza, por sospechas de que Hamás lo usa como base estratégica y militar, provocó una ola de condenas y Catar vio en ella un "crimen de guerra".
¿Qué dice el derecho internacional?
- El hospital, un lugar protegido -
"Las Convenciones de Ginebra protegen muy particularmente a los hospitales civiles" y está "prohibido usarlos como zona de conflicto", explica a AFP la profesora de derecho Mathilde Philip-Gay, de la universidad francesa Lyon-3.
Al mismo tiempo, agrega, "usar como escudos humanos a poblaciones civiles, enfermos o heridos es un crimen de guerra", al igual que "combatir desde un hospital".
Las Convenciones de Ginebra, que definen el derecho internacional humanitario, se adoptaron en 1949, tras la Segunda Guerra Mundial.
El Estatuto de Roma, adoptado en 1998 y constitutivo de la Corte Penal Internacional, define en su artículo 8 la noción de crimen de guerra.
En la larga lista figura el de "dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión, la educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos históricos, los hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos".
- "siempre que..."
Pero el mismo artículo precisa: "siempre que [estos edificios] no sean objetivos militares".
Philip-Gay explica que el hospital puede perder su protección si "un acto perjudicial -- término que se usa en derecho -- se lanza desde un hospital civil".
- Pero con condiciones -
El derecho humanitario internacional exige que los beligerantes tomen "todas las precauciones para evitar apuntar intencionadamente contra civiles".
"Si se realizó un acto perjudicial desde un hospital, no se puede bombardearlo durante dos días y destruirlo completamente", ejemplifica Philip-Gay.
"La reacción debe ser proporcional", añade la experta. "Lo complicado del derecho internacional humanitario es que se aplica caso por caso", precisa.
Otra exigencia del derecho internacional es que se avise con tiempo antes de pasar a la acción y que haya "medios para evacuar al personal y a los enfermos o que se les pida aislarse en una parte del hospital".
- ¿Y para el caso de Al Shifa?
Israel acusa a Hamás de haber establecido una base estratégica y militar en el hospital de Al Shifa, algo que niega el movimiento islamista.
En el recinto permanecen cientos de civiles palestinos junto al personal sanitario.
El ejército israelí asegura que encontró armas, granadas, municiones y chalecos antibalas con la insignia del brazo armado de Hamás durante su incursión en el complejo.
El Ministerio de Salud del grupo islamista rechazó también estas acusaciones y afirma que "no autoriza" la presencia de armas en sus establecimientos.
AFP no pudo verificar estas afirmaciones de manera independiente.
Hamás acusa a los soldados israelíes de haber "destruido una parte de la entrada sur" situada "cerca de la maternidad", una sección que ya había sido dañada por proyectiles en los últimos días.
- ¿Qué acciones judiciales acarrean crímenes de guerra? -
La Corte Penal Internacional (CPI) sólo interviene si la justicia nacional no puede o no quiere hacerlo. Los crímenes de guerra caen bajo la jurisdicción universal y según una convención de la ONU de 1968 son imprescriptibles.
Israel no es miembro de la CPI, pero el tribunal declaró en 2021 que su jurisdicción era competente para juzgar crímenes en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada.
En cualquier caso, los Estados que firmaron el Estatuto de Roma pueden recurrir a la CPI.
Cinco Estados signatarios de la CPI -- Bangladés, Bolivia, Comoras, Sudáfrica y Yibuti-- solicitaron el viernes una investigación sobre la "situación en el Estado de Palestina", anunció el fiscal de este tribunal.
G.Schmid--VB