
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco

Primeras evacuaciones de Gaza y nuevo bombardeo de campo de refugiados
Decenas de heridos y centenas de extranjeros salieron este miércoles de Gaza hacia Egipto, en la primera evacuación desde el inicio de la ofensiva israelí, que bombardeó por segundo día consecutivo el mayor campo de refugiados en el territorio palestino.
Este segundo ataque en el campo de Jabaliya, en el norte de la Franja, dejó "decenas" de muertos, dijo el movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza desde 2007. El balance no pudo verificarse de inmediato.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se dijo "horrorizado" por el bombardeo contra este campo densamente poblado, hogar de 116.000 refugiados.
Jabaliya ya había sido bombardeado el martes, con el objetivo, cumplido, de "eliminar" a uno de los dirigentes de Hamás implicado en el ataque del 7 de octubre, informó el ejército israelí.
Esa primera operación dejó 47 muertos, entre los cuales figuran siete rehenes, tres de ellos extranjeros, de acuerdo con Hamás.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó que, "dado el alto número de víctimas civiles y el alcance de la destrucción", esos bombardeos podrían "constituir crímenes de guerra".
El servicio de prensa del movimiento islamista reportó en la noche del miércoles al jueves nuevos "ataques masivos israelíes" en el barrio de Tal al Hawa, al oeste de la ciudad de Gaza, pero no precisó el número de víctimas.
- "Más de 20.000 heridos" -
Pero por primera vez desde el inicio de la guerra el 7 de octubre con el mortífero ataque de Hamás contra Israel, el punto fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipcio se abrió para permitir la evacuación de 76 heridos y 335 personas con pasaportes extranjeros.
Los heridos fueron los primeros en salir a bordo de ambulancias, antes de la evacuación de extranjeros y palestinos con doble nacionalidad.
El estrecho territorio de 2,4 millones de habitantes se encuentra asediado y bajo bombardeos constantes de Israel en represalia al ataque de Hamás, que dejó 1.400 muertos y llevó a la captura de 240 rehenes.
Por otro lado, los bombardeos israelíes mataron a casi 8.800 personas, entre ellos 3.648 niños, en este territorio donde la ONU y distintas oenegés denuncian una catastrófica situación humanitaria.
Las autoridades israelíes dijeron que 69 camiones con ayuda entraron el miércoles al territorio, después de los 59 llegados en la víspera. Pero la ONU asegura que hace falta mucho más.
La oenegé Médicos Sin Fronteras alertó que "más de 20.000 heridos siguen en Gaza, con un acceso limitado a tratamientos de salud debido al asedio y los bombardeos constantes".
"La atención no debe desviarse de las necesidades todavía más grandes" de miles de enfermos "cuya salud es demasiado precaria para ser evacuados", reclamó la Organización Mundial de la Salud.
El miércoles, el ministerio de Salud del gobierno de Hamás afirmó que 16 hospitales ya no estaban operativos de los 35 que tiene el enclave según la OMS.
Mohammed Abu Selmeya, director del hospital Al Shifa en Gaza, el más grande del territorio, lanzó un "último llamado" porque su generador principal estaba a punto de quedarse sin combustible.
"Si este generador se para, el próximo anuncio será la muerte de bebés en incubadoras, la muerte de enfermos con respiradores, en cuidados intensivos o en quirófanos", dijo.
- Biden defiende una "pausa" -
Con sus tropas internadas en Gaza desde el viernes, el ejército israelí dio parte este miércoles de 16 bajas en sus filas desde el martes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó esta semana cualquier tregua y prometió proseguir la guerra contra Hamás hasta "la victoria total", pese a las "dolorosas pérdidas" en los combates en Gaza.
Y el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, afirmó el miércoles que Hamás tiene la opción de "morir o rendirse sin condiciones".
Hamás aseguró por su lado que Gaza se convertirá en un "cementerio" para el ejército israelí.
Declaradamente contrario a un "alto el fuego" con Hamás, el presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró el miércoles partidario de una "pausa" en la guerra para sacar a los rehenes tomados por Hamás de Gaza.
"Creo que necesitamos una pausa. Una pausa significa dar tiempo para sacar a los prisioneros", dijo Biden en un acto en respuesta a una mujer del público que le pidió respaldar "un alto el fuego".
- Peligro de conflagración -
La guerra empeoró además la situación en Cisjordania y más de 125 palestinos han muerto desde el 7 de octubre por disparos de soldados o de colonos israelíes, según la Autoridad Palestina que administra ese territorio ocupado.
También en la frontera con Líbano se multiplican los enfrentamientos entre los israelíes y el grupo Hezbolá.
Y los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron el miércoles haber realizado un ataque con drones contra Israel, que se suma al lanzamiento de varios misiles contra el Estado hebreo.
Varios países alertan sobre el peligro de escalada regional. Catar, clave en las negociaciones sobre los rehenes, dijo que la intensificación de los bombardeos puede "socavar la mediación".
Turquía e Irán propusieron una conferencia regional para evitar una conflagración.
Jordania anunció que retira "inmediatamente" a su embajador en Israel, en protesta por la ofensiva militar en Gaza.
El martes, Bolivia rompió sus relaciones con Israel por motivos similares, una decisión que el Estado hebreo calificó como una "rendición ante el terrorismo".
Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Israel.
A.Ruegg--VB