
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco

Primeras evacuaciones de Gaza y nuevo bombardeo de campo de regugiados
Decenas de heridos y centenas de extranjeros salieron este miércoles de Gaza hacia Egipto, en la primera evacuación desde el inicio de la ofensiva israelí, que bombardeó por segundo día consecutivo el mayor campo de refugiados en el territorio palestino.
Un total de 76 heridos pasaron en ambulancias la puerta de Rafah, en el sur del enclave, así como 335 personas con pasaportes extranjeros, informó un funcionario egipcio.
Se trata de la primera vez que se abre algún paso del enclave en el que viven casi 2,4 millones de personas desde el inicio de la guerra que se desencadenó el 7 de octubre por el letal ataque de milicianos del movimiento islamista Hamás en territorio israelí.
Esa incursión dejó 1.400 muertos, en su mayoría civiles, según el balance israelí, que también da parte de unas 240 personas llevadas como rehenes a Gaza.
Israel impuso en represalia un asedio total del enclave de 362 km2 e inició un incesante bombardeo que desde entonces dejó 8.796 muertos, entre ellos 3.648 niños, de acuerdo con Hamás.
Las esperanzas generadas por la apertura temporaria de Rafah de otras iniciativas para aliviar la situación de los civiles se esfumaron rápidamente, con el anuncio de un nuevo bombardeo del campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de la Franja.
Ese campo ya había sido bombardeado el martes, con el objetivo, cumplido, de "eliminar" a uno de los dirigentes de Hamás implicado en el ataque del 7 de octubre, según informó el ejército israelí.
La operación dejó 47 muertos, entre los cuales figuran siete rehenes, tres de ellos extranjeros, de acuerdo con Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.
El ministerio de Salud de Gaza indicó que el nuevo ataque dejó "decenas de mártires y de heridos".
Imágenes de AFPTV muestran enormes destrucciones en el lugar y los socorristas aseguraron que "familias enteras" murieron en el bombardeo.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, condenó esos bombardeos y se dijo "horrorizado por la escalada de violencia en Gaza", refiriéndose explícitamente a "la muerte de palestinos, entre ellos mujeres y niños, en ataques aéreos israelíes en zonas residenciales del campo de refugiados de Jabaliya".
- Bajas israelíes -
El ejército israelí, que desde el viernes realiza incursiones terrestres en Gaza, dio parte este miércoles de 15 bajas en sus filas desde el martes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó esta semana cualquier tregua y prometió proseguir la guerra contra Hamás hasta "la victoria total", pese a las "dolorosas pérdidas" en los combates en Gaza.
Y el ministro israelí de Defensa, Yoav gallant, afirmó el miércoles que Hamás tiene la opción de "morir o rendirse sin condiciones".
Hamás aseguró por su lado el martes que Gaza se convertirá en un "cementerio" para el ejército israelí y prometió infligir a Netanyahu un revés que "marcará el fin de su carrera política".
Y el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, acusó este miércoles a Israel de cometer "masacres" en Gaza para esconder sus "derrotas".
"Una guerra que mata a miles de niños no tiene vencedor", afirmó el Comité de Derechos del Niño de la ONU.
El Comité condenó "la escalada de bombardeos israelíes contra objetivos civiles en la Franja de Gaza, que provocó la muerte de más de 3.500 niños", y manifestó asimismo su "profunda preocupación" por los niños tomados como rehenes por los milicianos de Hamás.
La guerra empeoró además la situación en Cisjordania y más de 125 palestinos han muerto desde el 7 de octubre por disparos de soldados o de colonos israelíes en Cisjordania, según el ministerio de Salud de la Autoridad Palestina que administra ese territorio ocupado.
También en la frontera con Líbano se multiplican los enfrentamientos entre los israelíes y el grupo Hezbolá.
- En el paso de Rafah -
Decenas de palestinos heridos fueron trasladados desde Gaza a Egipto y cientos de personas con pasaporte extranjero --eventualmente con doble doble nacionalidad-- empezaron a salir hacia Rafah, el único paso terrestre que no limita con Israel.
Después de los heridos, un primer grupo de personas con pasaporte extranjero, en su mayoría mujeres y niños, entró en el país, indicó un funcionario egipcio.
En imágenes difundidas por una televisión egipcia se veía a padres con carritos con niños y a ancianos bajando de un autobús del lado egipcio de la frontera.
- Tensiones diplomáticas -
Jordania anunció este miércoles que retira "inmediatamente" a su embajador en Israel, en protesta por la ofensiva militar en la Franja de Gaza
El martes, Bolivia rompió sus relaciones con Israel en protesta por los bombardeos contra Gaza, una decisión que el Estado hebreo calificó como una "rendición ante el terrorismo".
Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Israel.
Catar, un país que es fundamental en las negociaciones para liberar los rehenes de Hamás, advirtió que un aumento de los bombardeos puede "socavar la mediación y los esfuerzos para una desescalada".
Turquía e Irán propusieron una conferencia regional para evitar una conflagración.
"No queremos que la tragedia humana de Gaza se transforme en una guerra que afecte a los países de la región", dijo el canciller turco, Hakan Fidan.
U.Maertens--VB