
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista

Ecuador pasa de alerta roja a amarilla tras reducción de contagios de covid-19
La gran mayoría del territorio de Ecuador, que hace una semana fue declarado en alerta roja, descendió el sábado a amarilla ante una disminución del nivel de contagios de covid-19, informaron autoridades.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, precisó en rueda de prensa conjunta que el número de casos en todo el país bajó desde un récord de 47.053 en la segunda semana epidemiológica del año a 37.180 en la tercera.
"Tuvimos un brote muy pronunciado de casos covid a partir del 8 de enero", manifestó Garzón, y añadió que el pico se alcanzó el día 16, desde cuando "vamos viendo que existe una baja de casos".
El 16 de enero, Ecuador declaró en alerta roja a 193 de sus 221 cantones, incluidos Quito y el puerto de Guayaquil (suroeste), las ciudades más populosas, y suspendió las clases.
La funcionaria precisó que ante la reducción de casos, 179 cantones aparecen ahora en amarillo, 29 en verde y apenas 13 en rojo.
"Esperemos que esta tendencia se siga presentando hacia la baja en las próximas tres semanas", enfatizó Garzón.
Frente a la pandemia, las autoridades imponen en la nación un aforo de 75% en sitios públicos para las zonas en verde, 50% en amarillo y 30% en rojo.
Desde que declaró la presencia del virus en su territorio, en febrero de 2020, Ecuador -con 17,7 millones de habitantes- registra 664.664 casos (3.755 por cada 100.000 personas) y 34.287 muertos.
Con 34.287 fallecidos, Ecuador es la séptima nación latinoamericana con más víctimas fatales por el covid-19, según un conteo de la AFP en base a cifras oficiales.
El país sudamericano, que en diciembre dispuso la obligatoriedad de la vacuna anticovid, está inmunizando a las personas de cinco años en adelante, que suman 16,1 millones de los 17,7 millones de pobladores.
El país sudamericano ha completado hasta el sábado el esquema de inoculación a 82% (13,2 millones) de la población vacunable. También ha colocado la primera dosis de refuerzo a 2,2 millones de personas.
El 3 de enero, el gobierno ecuatoriano redujo a 50% el aforo de sus instituciones, retomando el teletrabajo parcial en las dependencias del Ejecutivo.
J.Horn--BTB