
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions

Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
Cincuenta años después de su caótica evacuación de Saigón en los últimos días de la guerra de Vietnam, miles de los que entonces eran bebés o niños de corta edad han vuelto al país con la esperanza de encontrar a sus madres biológicas.
Durante los caóticos últimos días de la guerra de Vietnam, los estadounidenses evacuaron a más de 3.000 niños que luego fueron adoptados en Norteamérica, Europa o Australia.
La operación fue muy criticada en su momento porque algunos de los evacuados no eran huérfanos y habían sido separados de sus familias por la guerra o en un intento de sus padres de salvarles.
Odile Dussart fue una de esas niñas. Terminó siendo adoptada por una pareja francesa y creció en el norte de Francia.
Ahora, a los 51 años, esta exabogada que tenía once meses cuando fue evacuada, ha vuelto a vivir a la tierra de sus antepasados con la esperanza de descubrir sus orígenes.
"Solo quiero saber si mi madre biológica está viva o muerta. Quiero conocer su historia", explica a AFP desde su casa en Hoi An, en el centro de Vietnam, con vistas a los arrozales.
"Tal vez sea imposible encontrarla. Pero no pierdo la esperanza", dice Bui Thi Thanh Khiet, su nombre vientamita.
Vietnam conmemora el miércoles con gran solemnidad el 50 aniversario de la caída de Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Minh), que marcó la victoria del Norte comunista sobre el Sur proestadounidense.
Algunos eran hijos de soldados estadounidenses, otros estaban en orfanatos y hospitales.
La operación comenzó con una catástrofe: el 4 de abril de 1975, un Lockheed C-5 Galaxy, el primer vuelo de evacuación organizado por Estados Unidos, se estrelló pocos minutos después del despegue, con 314 pasajeros a bordo. Murieron 138 personas, incluidos 78 niños.
Odile Dussart es una de las 176 supervivientes de ese accidente. "Tenía moretones en la espalda, el cuello y la cabeza. Estaba muy débil y deshidratada. A los once meses, pesaba como un bebé de seis", dice.
- "Mi alma es vietnamita" -
Sin embargo no se considera una víctima de ese accidente del que no recuerda nada. "Sin imagen, sin sonido, sin olor".
"Las personas que murieron en el accidente, los militares que padecen trastorno de estrés postraumático (TEPT), las familias de los militares que perdieron extremidades en el accidente y los padres que esperaban tener un bebé en sus brazos y que solo recibieron cadáveres... Ellos son las víctimas, no yo", asegura.
James Ross Tung Dudas, que tenía tres años cuando llegó a Estados Unidos en el segundo vuelo de la operación, explica a la AFP que ha pasado años buscando a su madre biológica, de momento sin éxito.
Este mes viajó a la ciudad de Vung Tau, cerca de la Ciudad Ho Chi Minh, para recopilar información sobre una mujer que cree que es su madre, a la espera del resultado de las pruebas de ADN.
"Sería bueno saber quién es, de dónde vengo exactamente", dice este hombre de 53 años, nacido con el nombre de Hoang Thanh Tung.
"Soy sobre todo estadounidense. Pero mi corazón me dice que todavía soy vietnamita", explica por teléfono desde Nueva Jersey, donde creció.
Tanto él como Odile Dussart crecieron como minorías en comunidades predominantemente blancas. "Durante toda mi vida en Francia, los franceses me consideraron asiática, no francesa, por mi aspecto", explica Dussart.
"Mi principio de vida es el francés. Pero creo que mi alma es vietnamita", asegura, mostrando el certificado de nacionalidad vietnamita que obtuvo en mayo.
Dudas trabaja en la industria de la confección y Dussart era abogada en la ciudad de Saint-Raphael, en la costa francesa del Mediterráneo, antes de regresar a Vietnam.
"Estoy agradecida de estar viva", dice Dussart. "Y agradezco a los pilotos y militares que arriesgaron sus vidas para salvar la mía".
K.Hofmann--VB