
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos

Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
Varios países europeos están utilizando nuevos mecanismos jurídicos y policiales para restringir las manifestaciones medioambientales, como Italia, donde los cortes de carretera en señal de protesta son ahora un delito penal.
Tras alcanzar su punto máximo en Europa en 2019, el activismo ecologista representado por las "marchas por el clima" está en plena transformación.
Ante las advertencias de los científicos sobre las consecuencias del cambio climático, algunos movimientos adoptaron métodos más radicales, actuando sobre todo contra infraestructuras y grandes empresas.
"Existe una demonización de los activistas ecologistas", señaló Anna Di Ronco, criminóloga de la universidad de Bolonia, "porque estas acciones chocan con poderosos intereses económicos".
Según la investigadora, "la protección del mercado y de la economía justifica la adopción de nuevas leyes que criminalizan o impiden las manifestaciones".
En el Reino Unido, la ley 'Police, Crime, Sentencing and Courts Act', adoptada en 2022 por el gobierno conservador de Boris Johnson, permite a las fuerzas del orden restringir, e incluso prohibir, concentraciones públicas consideradas demasiado ruidosas.
En 2023 una ley de orden público complementó este arsenal jurídico al crear delitos penales para algunas de las formas de desobediencia civil más comunes, como "encadenarse a otra persona, a un objeto o al suelo", o cualquier "interferencia con el uso o funcionamiento de infraestructuras nacionales clave".
En julio de 2024, cinco activistas de Just Stop Oil fueron condenados a penas de entre cuatro y cinco años de prisión por haber preparado, durante una reunión en línea, una acción para bloquear la autopista M25 de Londres en noviembre de 2022.
Sus penas fueron reducidas en apelación a principios de marzo, con un máximo de 30 meses de prisión.
Después de eso, la organización, que exige el fin del uso de energías fósiles para 2030, anunció que ya no llevaría a cabo más acciones de gran impacto.
- Erosión de derechos civiles y políticos -
Aunque las penas de prisión efectiva siguen siendo poco frecuentes, las multas se multiplican y sus montos aumentan considerablemente.
En Italia, una ley contra los "ecovándalos", adoptada en enero de 2024, prevé entre 11.500 y 45.500 dólares de multa por daños a bienes culturales o paisajísticos.
Antes, esas sanciones oscilaban entre 1.700 y 11.500 dólares.
Las recientes acciones de activistas ecologistas que arrojaron pintura sobre monumentos, como La Scala de Milán o la Fontana de Trevi en Roma, están en el punto de mira de las autoridades.
"Las multas, a diferencia de otras penas en el derecho penal, pueden acumularse. Puedes colocar a alguien muy rápidamente en una situación financiera insostenible", destacó Olivier Cahn, profesor de Derecho en la universidad París Nanterre.
A estas nuevas leyes se suma "el uso de leyes originalmente concebidas para combatir el terrorismo y el crimen organizado contra los defensores del medio ambiente", recalcó Oscar Berglund, politólogo de la Universidad de Bristol y coautor de un informe sobre la criminalización de los activistas ecologistas.
En España, miembros del grupo ecologista Futuro Vegetal, conocido por acciones de vandalismo o bloqueos de carreteras, fueron acusados de "pertenencia a una organización criminal".
En Francia, el gobierno fue acusado de expulsar a activistas ecologistas extranjeros en el marco de unas manifestaciones celebradas en Sainte-Soline, en el oeste del país, en marzo de 2023.
Se trata de "prohibiciones administrativas de ingreso al territorio", en virtud de una ley antiterrorista de 2014 inicialmente prevista para yihadistas.
Posteriormente, el gobierno decretó la disolución del movimiento Les Soulèvements de la Terre, organizador de esas manifestaciones, en virtud de la llamada ley del separatismo, aprobada en 2021 para combatir el islamismo radical.
Una decisión que el Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo de Francia, anuló en noviembre de 2023 al considerar que hubo "incitación a la violencia contra bienes, pero no suficiente para justificar una disolución".
Acusaciones similares se dirigen contra el colectivo alemán Letzte Generation, cuya rama austríaca cesó sus acciones desde agosto de 2024, al no ver "ninguna perspectiva de éxito".
"Estas persecuciones contra movimientos no violentos no tienen precedentes", observó Berglund, subrayando que estas leyes "normalmente se utilizan contra organizaciones mafiosas".
En Alemania, dichas leyes otorgan a las autoridades amplios poderes de investigación, como escuchas telefónicas, registros y vigilancia acústica de los domicilios.
"Medidas como estas no son necesarias", consideró el investigador, para quien "los derechos civiles y políticos de los ciudadanos europeos se están erosionando poco a poco".
P.Keller--VB