
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed

Los dirigentes y miembros de la realeza que acuden al funeral del papa
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El jueves el Vaticano anunció la presencia de 50 jefes de Estado electos y 10 monarcas reinantes. "Hasta ahora, 130 delegaciones (extranjeras) están confirmadas para el funeral del papa Francisco" en la plaza de San Pedro, precisó.
Otros países, la mayoría no mencionados aquí, solo enviarán vicepresidentes o ministros.
ONU
Secretario general: António Guterres
AMÉRICA
Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei (secretaria general de la presidencia) y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
Belice: la gobernadora general Froyla Tzalam.
Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa Janja.
Canadá: la gobernadora general Mary Simon.
Ecuador: el presidente Daniel Noboa.
Estados Unidos: el presidente Donald Trump y la primera dama Melania.
Honduras: la presidenta Xiomara Castro.
República Dominicana: el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.
EUROPA
Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Albania: el presidente Bajram Begaj.
Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el canciller saliente Olaf Scholz (el futuro canciller Friedrich Merz declaró que no asistirá).
Andorra: el copríncipe episcopal Joan Enric Vives i Sicília y el jefe de gobierno Xavier Espot Zamora.
Austria: el canciller Christian Stocker y el presidente Alexander Van der Bellen.
Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
Bosnia y Herzegovina: la presidenta rotativa Željka Cvijanović y la primera ministra Borjana Krišto.
Bulgaria: el primer ministro Rossen Jeliazkov.
Chipre: el presidente Nikos Christodoulides.
Croacia: el presidente Zoran Milanović y el primer ministro Andrej Plenković.
Dinamarca: la reina María.
Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
Eslovenia: la presidenta Nataša Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
Estonia: el presidente Alar Karis.
Finlandia: el presidente Alexander Stubb.
Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau.
Georgia: el presidente Mijeil Kavelashvili.
Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
Hungría: el presidente Tamás Sulyok y el primer ministro Viktor Orbán.
Irlanda: el presidente Michael Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris.
Italia: el presidente Sergio Mattarella, la primera ministra Giorgia Meloni, el presidente del Senado Ignazio La Russa, el presidente de la Cámara de Diputados Lorenzo Fontana y otros altos funcionarios del gobierno.
Islandia: la presidenta Halla Tómasdóttir.
Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
Letonia: el presidente Edgars Rinkēvičs.
Liechtenstein: el príncipe regente Alois de Liechtenstein.
Lituania: el presidente Gitanas Nausėda.
Luxemburgo: el gran duque Enrique y el primer ministro Luc Frieden.
Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Silianovska Davkova.
Malta: la presidenta Myriam Spiteri Debono.
Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.
Montenegro: el presidente Jakov Milatović.
Noruega: el príncipe heredero Haakon, la princesa Mette Marit y el ministro de Relaciones Exteriores Espen Barth Eide.
Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el ministro de Relaciones Exteriores Caspar Veldkamp.
Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del Parlamento Szymon Hołownia.
Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación del rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan.
Rusia: Olga Liubimova, ministra de Cultura, "por decisión del presidente Vladimir Putin".
San Marino: los capitanes regentes Denise Bronzetti e Italo Righi.
Serbia: el primer ministro Đuro Macut.
Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, el primer ministro Ulf Kristersson.
Suiza: la presidenta Karin Keller Sutter.
Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski, la primera dama Olena Zelenska y la delegación ucraniana.
MEDIO ORIENTE
Catar: el primer ministro Mohamed bin Abdulrahman Al Thani.
Emiratos Árabes Unidos: el presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
Irak: el presidente del Kurdistán Nechirvan Barzani.
Irán: el ministro de Cultura Abás Salehi.
Israel: el embajador en el Vaticano, Yaron Sideman.
Jordania: el rey Abdalá II y la reina Rania.
Líbano: el presidente Joseph Aoun.
Autoridad Palestina: el primer ministro Mohamed Mustafa.
ASIA
Armenia: el presidente Vahagn Jachaturian.
Bangladés: el primer ministro Muhammad Yunus.
Filipinas: el presidente Ferdinand Marcos Jr.
India: la presidenta Droupadi Murmu.
Indonesia: el presidente Joko Widodo.
Timor Oriental: el presidente José Ramos Horta.
ÁFRICA
Angola: el presidente João Lourenço.
Cabo Verde: el presidente José Maria Neves.
Gabón: el presidente Brice Clotaire Oligui Nguema.
Kenia: el presidente William Ruto.
Lesoto: el rey Letsie III.
Madagascar: el presidente Andry Rajoelina.
Marruecos: el jefe de gobierno Aziz Akhannouch.
Mozambique: el presidente Daniel Chapo y el ministro de Justicia y Asuntos Religiosos Mateus Saize.
República Centroafricana: el presidente Faustin Archange Touadéra.
República Democrática del Congo: el presidente Félix Tshisekedi.
Seychelles: el presidente Wavel Ramkalawan.
Sierra Leona: el presidente Julius Maada Bio.
Togo: el presidente Faure Gnassingbé.
OCEANÍA
Australia: la gobernadora general Sam Mostyn y el ministro de Comercio y Turismo Don Farrell.
Nueva Zelanda: el primer ministro Christopher Mark Luxon.
T.Suter--VB