
-
Francisco, el "papa de los pobres", inicia su último viaje
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Trump dice que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo tras conversaciones en el Kremlin
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
-
El FBI detiene a jueza en EEUU por obstruir arresto de un migrante mexicano
-
Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz
-
Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
-
"Hecho en EEUU": una marca de lencería, amenazada por aranceles de Trump
-
Ruanda y RD Congo fijan 2 de mayo como fecha límite para un acuerdo de paz
-
Envían a prisión en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante
-
La UE y EEUU deben rebajar la tensión y negociar un acuerdo comercial (directivo FMI)
-
Latinoamericanos despiden a Francisco, el "papa de los migrantes"
-
Excongresista de origen brasileño condenado a 7 años de cárcel en EEUU por corrupción
-
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Putin y el emisario estadounidense hablaron de posibles "negociaciones directas" con Kiev para una tregua
-
Rusia acusa a servicios secretos de Ucrania de muerte de general ruso en explosión de coche bomba cerca de Moscú
-
Un herido y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
-
Un general ruso muerto por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
-
BYD marca un sólido primer trimestre gracias al aumento de las ventas de sus autos eléctricos
-
Zverev vence a Bautista y avanza a tercera ronda en Madrid
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 12 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Putin recibe en el Kremlin al emisario estadounidense para conversaciones sobre alto al fuego en Ucrania
-
Una compañía peruana de actores con síndrome de Down derriba barreras en los escenarios del mundo
-
Detienen en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
China fustiga la "intimidación" de EEUU y se prepara para "escenarios extremos" en la guerra comercial
-
Una madre es detenida en España por la venta de su hija recién nacida
-
"De la misma sangre": Mongolia recuerda con emoción el legado del papa Francisco
-
Denuncian al presidente de la liga francesa de fútbol por insulto homófobo
-
Santa María la Mayor, el refugio de oración de Francisco se convierte en su sepulcro
-
Un adiós "más íntimo" al papa Francisco de madrugada
-
Archivan la causa contra el exmiembro de Mecano denunciado por contratar mexicanos irregularmente
-
Máxima presión para Ancelotti en el Clásico de la final de la Copa del Rey
-
Remover cielo y tierra para hornear pan en Gaza
-
Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales
-
Un juez brasileño ordena encarcelar al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
-
El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
-
Rubio será anfitrión de la firma del acuerdo de tregua entre Ruanda y RD Congo
-
El largo camino de Nepal para mejorar la resistencia a los terremotos
-
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa

Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz
Ruanda y la República Democrática del Congo acordaron este viernes en Washington alcanzar un borrador de acuerdo de paz antes del 2 de mayo, después de meses de conflicto que causó miles de muertos.
Los rebeldes del M23, que según expertos de la ONU y Estados Unidos han recibido apoyo militar de Ruanda, han ganado terreno en el este de la República Democrática del Congo (RDC) desde enero, apoderándose de ciudades clave.
Dos días después de que Catar mediara en una tregua inesperada, Estados Unidos reunió a los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países y expresó su interés en invertir en el este de la República Democrática del Congo (RDC), una zona turbulenta pero rica en minerales.
Una declaración conjunta firmada en presencia del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, compromete a ambos países a presentar un "borrador inicial de acuerdo de paz" para el 2 de mayo.
Los dos Estados "reconocen mutuamente la soberanía y la integridad territorial del otro y se comprometen a una vía para resolver sus disputas por medios pacíficos basados en la diplomacia y la negociación en lugar de la fuerza hostil o la retórica", se lee en el texto.
Sin nombrar a los rebeldes del M23, señala que cada país "se abstendría de proporcionar apoyo militar estatal a grupos armados no estatales".
La ministra de Relaciones Exteriores congoleña, Therese Kayikwamba Wagner, interpreta la declaración como un compromiso para la retirada de Ruanda de su país, como estableció una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en febrero.
"La buena noticia es que hay esperanza para la paz. La verdadera noticia es que la paz hay que ganarla, y requerirá seriedad, transparencia y sinceridad", dijo.
Kayikwamba y el ministro de Relaciones Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, firmaron el acuerdo por separado ante la mirada de Rubio y sin apretón de manos.
"Hoy hablamos de los problemas reales, las causas fundamentales que deben abordarse para lograr una paz duradera en nuestra región", dijo Nduhungirehe, y pidió una región "libre de extremismo étnico violento".
Ruanda ha negado que apoye militarmente al M23, que en su mayoría son tutsis. Pero dice que su seguridad se ha visto amenazada por grupos armados que han permanecido en el este de la RDC durante décadas, en particular las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda, creadas por exlíderes hutus vinculados al genocidio de los tutsis en Ruanda en 1994.
Un nuevo enviado estadounidense para África, el empresario Massad Boulos, suegro de una hija de Trump, visitó ambos países este mes y pidió a Ruanda que detenga el apoyo al M23 y retire las tropas.
Ambas partes recibirán "inversiones importantes" facilitadas por el gobierno de Estados Unidos y el sector privado estadounidense, señala la declaración. Invertirán en energía hidroeléctrica y minerales, un área en la que China ha estado activa en la búsqueda de recursos.
S.Gantenbein--VB