
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas

EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
El vicepresidente estadounidense JD Vance conminó el miércoles a Rusia y Ucrania a llegar a un acuerdo en el conflicto entre ambos, proponiendo "intercambios territoriales", cuando se llevan a cabo conversaciones en Londres entre responsables norteamericanos, ucranianos y europeos.
Vance afirmó durante una visita a India que su país hizo una "propuesta muy explícita" a las dos partes, que incluye la necesidad de canjear territorios, "y es tiempo de que digan sí o de que Estados Unidos se retire de este proceso".
Al mismo tiempo, asesores de alto rango de Estados Unidos, Ucrania y Europa se reúnen este miércoles en Londres en una nueva ronda de conversaciones, en la que en un principio debían participar ministros, pero que perdieron calibre a última hora a nivel de representación diplomática, para buscar una salida al conflicto.
"Este es el momento, creo, de dar, si no el paso final, uno de los pasos finales. Eso significa que ucranianos y rusos van a tener que renunciar a parte del territorio que poseen actualmente", señaló Vance.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no acogió estas palabras como un ultimátum.
"Estados Unidos continúa con sus esfuerzos de mediación, y lo celebramos', declaró.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por su parte, insistió en la necesidad de un alto el fuego "inmediato, completo e incondicional" como paso previo a negociaciones de paz.
- Reunión en Londres de calibre menor -
El ejecutivo británico reiteró que corresponde "a Ucrania decidir sobre su futuro", mientras que el gobierno francés afirmó que la "integridad territorial" de este país es una "exigencia muy firme" de los europeos.
Ucrania y sus aliados europeos exigen el retorno completo a las fronteras anteriores a 2014, una posición que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, calificó en febrero de 'irreal'.
Las conversaciones del miércoles en Londres tuvieron un calibre menor de lo esperado a nivel diplomático, al ser cancelada a última hora la presencia de ministros.
"La reunión sobre las negociaciones de paz en Ucrania con los ministros de Relaciones Exteriores ha sido pospuesta. Las discusiones entre asesores se mantienen", anunció a última hora el gobierno británico en un comunicado.
El desplazamiento del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio nunca había sido anunciado oficialmente, pero el propio líder de la diplomacia norteamericana dijo la semana pasada en París que iría a Londres si lo consideraba útil, por lo que su ausencia permite pensar que se debe a la falta de avances.
Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial de Volodimir Zelenski, dijo este miércoles a su llegada a Londres junto a varios ministros ucranianos, que siguen comprometidos en trabajar por la paz.
Andrii Sibiga, ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, indicó que junto a Rustem Umerov, titular de Defensa, tendrían una reunión con sus homólogos británicos, David Lammy y John Healey.
Al mismo tiempo, los ataques aéreos rusos se han reanudado en Ucrania tras una breve tregua de Pascua.
Las conversaciones en Londres son continuación de las de París, la semana pasada, en la que Marco Rubio presentó un plan para poner fin a la guerra, sin lograr grandes avances.
Estados Unidos participa en esta convocatoria de Londres con el enviado especial para Ucrania, el general Keith Kellogg.
El diario británico Financial Times afirmó el miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso a Estados Unidos frenar su invasión de Ucrania y congelar la línea del frente actual.
Según el Financial Times, Putin reclamaría a cambio que Estados Unidos acepte el reconocimiento de la soberanía de Rusia sobre Crimea, anexionada en 2014, y el compromiso de no adhesión de Ucrania a la OTAN.
- Posible encuentro en el Vaticano -
Cesar las hostilidades y congelar la línea del frente significaría que Rusia renuncia a controlar regiones en las que ya ocupa amplios sectores.
El emisario estadounidense Steve Witkoff tiene previsto un viaje a Moscú esta semana, indicaron la Casa Blanca y el Kremlin, sin precisar la fecha.
Aunque Estados Unidos lleva actualmente conversaciones por separado con Kiev y Moscú, Zelenski indicó el martes que su país está dispuesto a dialogar con Rusia solo después de un alto el fuego.
El presidente ucraniano añadió que le "gustaría" reunirse con Trump el sábado en el Vaticano, donde ambos asistirán al funeral del papa Francisco.
L.Maurer--VB