
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco

Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
Cuatro legisladores demócratas estadounidenses que visitan El Salvador prometieron este lunes luchar hasta conseguir el regreso del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, preso en este país tras ser deportado por error Washington.
La semana pasada el senador demócrata Chris Van Hollen también visitó El Salvador con el mismo fin y, tras esfuerzos, logró reunirse con Ábrego García, quien llegó deportado el 16 de marzo junto a 238 venezolanos y otros 22 salvadoreños. El gobierno de Donald Trump los acusa de ser criminales, pero sin dar pruebas.
"Vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para asegurarnos de que él regrese a casa para tener el debido proceso", prometió Maxwell Frost, representante por el estado de Florida, dijo el lunes en rueda de prensa desde San Salvador.
El legislador dijo que el gobierno del presidente Nayib Bukele denegó una solicitud para que él y los otros tres legisladores se reunieran con el salvadoreño deportado.
Añadió que él y sus colegas quieren saber "dónde está ahora" Ábrego García y "cuál es su condición", pues "su familia merece saberlo".
"No hay razón para creer que nuestra administración, la administración Trump, esté haciendo algo para facilitar su regreso seguro a casa", señaló la representante Yassamin Ansari (de Arizona), después de que los legisladores se reunieran con responsables de la embajada estadounidense en San Salvador.
El gobierno salvadoreño es un aliado clave de Trump en su política de mano dura contra la migración. En poco más de un mes, El Salvador ha recibido a 288 deportados, de ellos 252 venezolanos, a quienes mantiene presos.
La administración Trump reconoció que la expulsión de Ábrego García se debió a un "error administrativo" pero se niega a llevarlo de vuelta al afirmar que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización "terrorista" global por Washington.
La delegación de legisladores también la integran Robert García (California) y Maxine Dexter (Oregon), y los acompaña en esta gira el abogado estadounidense Chris Newman, representante de la madre y de la esposa del salvadoreño deportado.
Ábrego García dijo al senador Van Hollen que estuvo inicialmente preso en el Cecot, una megacárcel destinada a pandilleros, pero luego fue trasladado a una penitenciaria en el departamento occidental de Santa Ana.
La jueza estadounidense Paula Xinis afirma que la "prueba" esgrimida por el gobierno de Trump contra Ábrego García "se basa únicamente en su gorra de los Chicago Bulls, una sudadera con capucha, y una acusación vaga y no corroborada de un informante de que pertenecía" a la rama de la MS-13 en Nueva York, "lugar donde nunca vivió".
La magistrada pide a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador que lleven de vuelta al migrante que vivía en Maryland, pero ninguno de los dos acepta.
G.Schmid--VB