
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, insinuó el viernes que Washington podría abandonar las negociaciones con vistas a poner fin a la guerra en Ucrania si no se producen avances pronto.
Estas declaraciones llegan después de que un nuevo ataque ruso durante la noche dejara dos muertos y decenas de heridos en las ciudades de Járkov y Sumi, según las autoridades ucranianas.
Y se producen justo antes de que el Kremlin anunciara este viernes que la orden dada por el presidente ruso Vladimir Putin el mes pasado de no atacar instalaciones energéticas en Ucrania "expiró".
Responsables estadounidenses, europeos y ucranianos se reunieron el jueves en París para ponerse de acuerdo sobre la posición a adoptar frente a Moscú con vistas a poner fin a la invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero de 2022.
El jefe de la diplomacia estadounidense, que participó en esta reunión, dio cuenta de la impaciencia de Washington. "Tenemos que determinar en los próximos días si [una tregua] es factible", declaró.
Rubio amenazó con "pasar a otra cosa" si Estados Unidos determina que la paz "no es posible", lo que contrasta con las palabras del presidente Donald Trump, quien prometió en su campaña electoral acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas.
"Estados Unidos tiene otras prioridades", afirmó Rubio antes de abandonar Francia, y agregó que Washington no quería que el asunto ucraniano dure "semanas y meses".
Tras estas primeras conversaciones colectivas, que se saldan sin grandes avances, estadounidenses, europeos y ucranianos tienen previsto volver a reunirse la semana próxima en Londres.
"Reino Unido, Francia y Alemania pueden ayudarnos, hacer que avancen las cosas y acercarnos a una resolución", subrayó no obstante Marco Rubio.
- Compromiso de las partes -
La presidencia ucraniana y el jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, calificaron el jueves de "positiva" y "constructiva" la conversación para coordinarse sobre la posición a adoptar ante Moscú.
Pero desde hace dos meses, Donald Trump se ha acercado de forma radical e inesperada a Rusia, utilizando repetidamente la retórica del Kremlin, en particular sobre los orígenes del conflicto, lo que ha hecho que Kiev tema perder el apoyo militar estadounidense.
Los europeos por su parte quedaron, hasta ahora, apartados de las negociaciones impulsadas por Washington.
Con Macron a la cabeza, algunos trabajan en la creación de un futuro contingente de paz europeo en Ucrania cuando se alcance un eventual alto el fuego. Una opción que crea división entre los aliados de Kiev y es una línea roja para Moscú.
Estados Unidos "ha entendido que una paz justa y duradera [...] solo se puede lograr con el consentimiento y la contribución de los europeos", afirmó a la televisión LCI el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, a la salida de las negociaciones el jueves.
Marco Rubio llamó por su parte a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para transmitirle el "mismo mensaje" que a europeos y ucranianos. "La paz es posible si todas las partes se comprometen a llegar a un acuerdo", señaló.
Los esfuerzos de la administración Trump para lograr una tregua completa no han tenido éxito hasta el momento.
Vladimir Putin rechazó en marzo la petición de Washington de un cese total de los combates durante 30 días, aceptado por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
- Nuevos ataques rusos -
En Ucrania, los ataques rusos continúan. Una persona murió y al menos 87 resultaron heridas, incluidas seis niños, en un ataque con misil en Járkov, según un último balance de las autoridades.
En Sumi, donde el domingo fallecieron 35 personas en un bombardeo ruso, un nuevo ataque con drones causó un muerto y un herido, según la administración militar local.
En paralelo, Estados Unidos y Ucrania firmaron el jueves un "memorándum de intenciones", primera etapa para concluir un acuerdo sobre la explotación de recursos naturales y minerales estratégicos de Ucrania.
El memorándum, publicado el viernes por Kiev, precisa que el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, viajará la semana próxima a Washington para negociar, y asegura que Estados Unidos y Ucrania contemplan concluir las negociaciones antes del 26 de abril.
A finales de febrero estuvo a punto de firmarse, pero se quedó en nada tras el enfrentamiento verbal del presidente Trump con su homólogo ucraniano en la Casa Blanca.
K.Sutter--VB