Volkswacht Bodensee - La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur

La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur / Foto: © AFP/Archivos

La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur

Naciones Unidas urgió este miércoles a la comunidad internacional a que actúe para evitar una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur, donde una "espiral" de violencia está sumiendo al país en "una de las peores" situaciones humanitarias desde su independencia en 2011.

Tamaño del texto:

En las últimas semanas, "se ha producido un marcado deterioro de la situación política y de seguridad, que amenaza con deshacer los avances hacia la paz logrados en los últimos años", dijo Nicholas Haysom, jefe de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS), en el Consejo de Seguridad, donde recordó el riesgo de "una recaída en un conflicto generalizado".

"En el contexto de esta deplorable espiral, estamos recibiendo informes de una nueva movilización" tanto de las fuerzas armadas sursudanesas como del Ejército Blanco, milicia acusada por el gobierno de colaborar con el primer vicepresidente, Riek Machar, exrebelde detenido en marzo, añadió.

La detención de Machar por las fuerzas leales al presidente Salva Kiir supuso una escalada que acerca al país a un nuevo conflicto, casi siete años después del final de una devastadora guerra civil.

A ello se suman "las secuelas de la guerra en el vecino Sudán, el colapso económico, las condiciones meteorológicas extremas y una fuerte caída de la ayuda internacional" que contribuyen a que "Sudán del Sur se enfrente a una de las peores perspectivas humanitarias desde su independencia", advirtió.

Unos 9,3 millones de personas --tres cuartas partes de la población--, necesitan ayuda humanitaria, y 7,7 millones sufren grave inseguridad alimentaria, así como una epidemia de cólera con casi 50.000 casos y unos 900 muertos.

Además, unas 130.000 personas se han visto desplazadas por los últimos episodios de violencia. Muchas de ellas han cruzado a Etiopía, según Edem Wosornu, de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (Ocha).

"Si no se evita la crisis política, la pesadilla humanitaria se convertirá en realidad muy rápidamente", advirtió Haysom, antes de recordar que la capacidad de actuación de los trabajadores humanitarios se ha visto reducida por los recortes masivos de financiación, en particular de Estados Unidos.

"Ante este panorama tan preocupante, debemos aprovechar la oportunidad para evitar una pesadilla humanitaria, con una recaída en un conflicto generalizado. Esto requiere una acción urgente, concertada y decisiva en muchos frentes por parte de los actores nacionales e internacionales", abogó, pidiendo en particular el cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y ayuda económica.

B.Wyler--VB