
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona
-
El Vaticano conocía las acusaciones contra el abate Pierre desde "el otoño de 1955", según una investigación
-
Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales

Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
"Ded", un veterano ruso de la ofensiva de Moscú contra Ucrania, aún cojea con su nueva pierna ortopédica luego ser amputado.
Pero gracias al cuidado que recibió en un centro de rehabilitación cerca de Moscú, el hombre de 53 años ha comenzado a caminar de nuevo.
"Ded", cuyo apodo militar significa "Abuelo", cuenta que perdió la pierna cuando pisó una mina explosiva, su cuarta herida en el conflicto.
"Ya perdí cuenta de todas las contusiones. Es como tener congestión nasal", declaró a AFP en el centro de terapia restaurativa de Ruza, unos 80 km al oeste de Moscú.
"Después de una semana de tratamiento aquí comencé a caminar de nuevo", recordó el hombre, quien combatió con una unidad paramilitar privada rusa. Elogió la "ayuda rápida y efectiva" que recibió.
Al igual que él, unas 30 personas heridas en Ucrania reciben terapia física y mental en el centro estatal.
En los combates desatados por la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero de 2022, murieron miles de personas en ambos bandos.
El centro, que atiende a veteranos paramilitares, data de la era soviética cuando era utilizado por la élite del Partido Comunista.
Luego fue convertido en centro de rehabilitación para los veteranos de la invasión soviética de Afganistán (1979-1989).
Desde los años 1990 atiende también veteranos de las dos guerras en Chechenia.
El centro ofrece fisioterapia, hidroterapia, masajes y atención psicológica.
Cuenta con salas de oración y, por las noches, los veteranos que viven en el centro pueden bailar, cantar karaoke o ver películas patrióticas.
- "La alegría de vivir" -
Otro veterano conocido por el apodo "Scorpaena" (un pez con espinas venenosas) dice que duerme mejor en el centro.
Dice que antes "me despertaba cada hora para ver que todo estuviera bien" durante su misión en Ucrania.
"No conseguía dormir seis horas seguidas", contó el soldado, quien sufre las consecuencias de un choque traumático.
Yuri Pogorelov, jefe del taller de prótesis del centro, dice que la mayoría de las amputaciones son el resultado de heridas por minas explosivas.
"Generalmente son amputaciones de la tibia, de la pierna a la cadera, doble amputación de pierna, y ocasionalmente de brazos", precisó a AFP.
Centros de rehabilitación como el de Ruza ofrecen una segunda fase de atención para los amputados.
Los médicos dicen que esperan un influjo de pacientes cuando termine el conflicto.
El fisioterapeuta Alexander Pogorelov dice que los pacientes conocen a veteranos de las guerras en Afganistán y Chechenia "y ven que la vida continúa, incluso sin piernas o brazos".
"Redescubren la alegría de vivir", aseguró.
"Todos tienen su dolor y sus memorias. Pero entre nosotros no hablamos de la guerra. Si alguien me pregunta le digo: 'si te interesa, vaya a ver usted mismo lo que sucede allá", declaró "Ded".
"Aquí estamos para tratamiento y descanso", remarcó.
- Tiempo de paz -
El jefe médico Tsiren Tsirenov comentó que los centros como el de Ruza "son necesarios en todas las regiones".
Señaló que centenares de veteranos han sido atendidos allí desde el inicio de la ofensiva.
Muchos pacientes temen enfrentar dificultades para conseguir empleo al volver a la vida civil.
A diferencia de los soldados regulares, los rusos que combatieron a Ucrania con los grupos paramilitares privados reclaman de no recibir asistencia financiera.
"Por razones sanitarias, no puedo conseguir un empleo permanente. Hago trabajos ocasionales", indicó "Scorpaena".
"No tengo opción. La guerra terminará tarde o temprano. Luego tienes que acostumbrarte a la vida en tiempo de paz", dijo.
"Nuestros muchachos pronto comenzarán a volver a casa y crecerá la cantidad de los que necesitan rehabilitación. Probablemente tengamos que abrir nuevos centros como este".
T.Zimmermann--VB