
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos

EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
La pelota "está en la cancha de China" para encontrar un arreglo sobre los aranceles estadounidenses, afirmó este martes la Casa Blanca, en medio de presiones de Pekín que dejó de recibir las entregas de aviones de Boeing.
"El presidente ha afirmado, de nuevo, que claramente está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" y no al revés, dijo a periodistas la portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt.
"China quiere lo que tenemos: el consumidor estadounidense", afirmó. "En otras palabras, (los chinos) necesitan (el) dinero" de los estadounidenses.
Para Leavitt, "la pelota está en la cancha de China" si quiere poner fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, lanzada por Trump con aranceles que han sacudido los mercados financieros.
Pero Pekín, que toma represalias sistemáticamente a los gravámenes estadounidenses, ha optado por mantener la presión.
Su contramedida más reciente ha consistido en dejar de aceptar la entrega de aviones fabricados por el constructor estadounidense Boeing.
Un gesto que Trump denunció en su red Truth Social.
"Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, al afirmar que 'no tomarán posesión' de los aviones" cubiertos por pedidos firmes, declaró.
La agencia de noticias Bloomberg, citando fuentes no identificadas, afirmó que China ordenó a sus aerolíneas que dejen de aceptar aviones de Boeing.
Pekín también parece determinada a atacar la agricultura estadounidense.
El canal australiano ABC afirmó que las exportaciones de carne de vacuno a China han aumentado considerablemente mientras que los exportadores estadounidenses no han podido renovar las licencias.
La Federación Estadounidense de Exportadores de Carne no ha respondido a las preguntas de la AFP.
- "Posición de fuerza" -
El presidente chino, Xi Jinping, está de gira por el sudeste asiático desde el lunes, tratando de organizar una respuesta coordinada a los aranceles estadounidenses con los países vecinos.
China y Estados Unidos han entrado en una guerra arancelaria.
Washington ha impuesto un total de 145% de recargos a los productos chinos que entran en su territorio, además de los existentes antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Pero bajó el tono al eximir a las computadoras, los teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos, así como los semiconductores, la mayoría de los cuales proceden de China.
Pekín ha respondido con una tasa que ya alcanza el 125%.
Para todos los demás países, el presidente estadounidense ha pausado durante 90 días los aranceles adicionales que superen el 10%. Y la Casa Blanca ha abierto la puerta a las negociaciones.
La Unión Europea (UE) está "en una posición de fuerza" en los diálogos, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista con la revista alemana Die Zeit. "Los europeos sabemos exactamente lo que queremos y cuáles son nuestros objetivos", consideró.
Otro país en la mira de Trump, Canadá, hizo el martes un gesto a los fabricantes de automóviles: les permitiría importar una cierta cantidad de vehículos ensamblados en Estados Unidos a cambio de que se comprometan a mantener la producción en territorio canadiense sin gravámenes.
Ottawa ha impuesto aranceles del 25% a estos productos en represalia por el 25% aplicado por Washington a los vehículos que entren al país.
Según la prensa japonesa, Honda considera trasladar sus líneas de producción canadienses a Estados Unidos, un proyecto que el grupo ha negado.
Además de los automóviles, Trump también ha impuesto tarifas del 25% al acero y al aluminio. Planea hacer lo mismo con los semiconductores y los productos farmacéuticos "dentro de uno o dos meses", según su secretario de Comercio, Howard Lutnick.
F.Stadler--VB