
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
Jueza de EEUU ordena "facilitar" regreso de venezolano expulsado a El Salvador
-
Una alumna muerta y otros tres heridos en ataque con cuchillo en Francia Estudiante de secundaria muerta y tres compañeros heridos en ataque con cuchillo en Francia
-
Correa dice que "destrozaron" a Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras sangrientos ataques rusos a Ucrania
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad
-
La capilla ardiente del papa Francisco atrae a multitudes antes del funeral
-
Argentina María Becerra fue intervenida de urgencia por un embarazo ectópico
-
Alto, mediano, bajo: el arte de vestir al nuevo papa
-
Roger Federer dará la salida de las 24 Horas de Le Mans
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en los funerales del papa el sábado
-
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema que permita que prohibición a militares trans entre en vigor
-
Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
Más de 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras los nuevos ataques rusos a Ucrania
-
Detenido joven acusado de provocar incendio forestal en estado de Nueva Jersey en EEUU
-
La jefa de la diplomacia de la UE busca imprimir su marca ante un escenario transformado por Trump
-
Grupo Modelo, fabricante de cerveza Corona, invertirá USD 3.600 millones en México
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí bajo presión de la izquierda radical
-
Trump acusa a Harvard de ser "antisemita" y una "amenaza para la democracia"
-
El sucesor de Francisco debe "continuar" su trabajo, dice el cardenal venezolano Porras
-
EEUU planteó temas "importantes", dice Georgieva sobre críticas al FMI
-
Un alumno muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un liceo de Francia
-
Al menos 36 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas y hospitales
-
"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
-
Sube el tono entre India y Pakistán tras el ataque en una zona turística de Cachemira
-
Alcaraz renuncia al Masters de Madrid para salvar su temporada sobre tierra
-
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China
-
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
-
"Quieren destruirnos": Kiev enfrenta el mayor ataque ruso en meses
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital

Los paramilitares anuncian un gobierno rival en Sudán tras dos años de guerra
El jefe del grupo paramilitar sudanés Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Daglo, declaró este martes la formación de un gobierno rival, cuando se cumplen dos años desde que empezó el conflicto entre su grupo y el ejército regular.
Sudán está inmerso en una guerra que estalló en abril de 2023 entre las fuerzas militares, lideradas por el general Abdel Fatah al Burhan, y las FAR comandadas por Daglo, otrora su adjunto.
La guerra civil ha causado la muerte de decenas de miles de personas, desplazado a 13 millones y desencadenado la peor crisis humanitaria del mundo, sin un desenlace a la vista.
"En este aniversario, afirmamos con orgullo la formación de un gobierno de paz y de unidad", anunció el general Daglo en la plataforma Telegram.
Según él, este Ejecutivo debería "representar el verdadero rostro de Sudán".
Daglo anunció que habrá una "nueva moneda" y "nuevas tarjetas de identidad".
En su documento de seis páginas, consultado por la AFP, el general precisa que no se trata "de un Estado paralelo", sino del "único futuro viable" para el país.
"Nuestro gobierno suministrará los servicios de base, educación, salud, justicia, no solo en las zonas controladas por las Fuerzas de Apoyo Rápido y los movimientos armados, sino en todo el país", declaró.
Luego de que el conflicto estallara el 15 de abril de 2023, la capital Jartum se convirtió en apenas unas horas en un campo de batalla, con cadáveres en las calles y cientos de miles de personas huyendo. Los que se quedaron tuvieron que luchar por sobrevivir.
"Peso la mitad de lo que pesaba antes de la guerra", dijo a la AFP Abdel Rafi Hussein, de 52 años, que vivió bajo el control de las FAR en Jartum hasta que el ejército la retomó el mes pasado.
"Estamos a salvo (ahora), pero aún no tenemos agua ni electricidad, y la mayoría de los hospitales no funcionan", añadió este habitante.
La reconquista de Jartum por el ejército supuso un giro tras más de un año de reveses. Muchos civiles celebraron lo que era para ellos una "liberación" tras meses bajo el yugo de las FAR, acusadas de genocidio, saqueos y violencia sexual.
Zainab Abdelrahim, una mujer de 38 años, regresó a inicios de abril al norte de la capital con sus seis hijos y apenas reconoció su casa, que fue saqueada. "Intentamos recuperar lo esencial, pero no tenemos ni agua, ni electricidad, ni medicamentos", dijo.
La ciudad se encuentra parcialmente destruida y la munición que no estallaron plantea un grave problema de seguridad.
- "Apartar la mirada" -
Las FAR continúan ahora su ofensiva en Darfur, una amplia región del oeste de Sudán, asolada por la hambruna, con el objetivo de apoderarse de El Fasher, la última capital regional aún bajo el control del ejército regular.
Las fuerzas militares indicaron el martes que realizaron "con éxito" ataques aéreos contra posiciones de las FAR al noreste de El Fasher.
Reunidos en Londres, responsables de países del este de África y de Europa se comprometieron a movilizar unos 900 millones de dólares adicionales en ayuda para Sudán. Ninguna de las partes en conflicto asistió al encuentro.
"Dos años es demasiado tiempo, la brutal guerra en Sudán destrozó la vida de millones de personas, y pese a eso una gran parte del mundo sigue apartando la mirada", lamentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.
El responsable de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, afirmó que Sudán sufre de la "indiferencia del mundo".
En vísperas del aniversario, el jefe de Naciones Unidas, António Guterres, alertó que los civiles "siguen siendo los más castigados" por la guerra.
Se desconoce el número exacto de muertos debido al colapso del sistema sanitario, pero el exenviado estadounidense Tom Perriello citó estimaciones de hasta 150.000 fallecidos.
Ambos bandos han recibido acusaciones de atacar a civiles, bombardear viviendas y bloquear la ayuda.
Unos 25 millones de personas se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria y 8 millones están al borde de la hambruna.
G.Frei--VB