Volkswacht Bodensee - El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU

El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU / Foto: © AFP

El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, viajará los próximos días a Moscú para hablar con Rusia de las recientes negociaciones que mantuvo con Estados Unidos sobre su programa nuclear, antes de un nuevo ciclo de conversaciones.

Tamaño del texto:

Araqchi se encontró el sábado pasado con el enviado estadounidense Steve Witkoff bajo la mediación del sultanato de Omán para discutir la espinosa cuestión del programa nuclear iraní.

Fueron las negociaciones de más alto nivel entre Washington y Teherán desde el colapso del acuerdo nuclear de 2015, sellado entre Irán y las grandes potencias occidentales.

"La primera reunión fue positiva, constructiva y convincente", declaró Witkoff en una entrevista con Fox News.

Las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, sospechan desde hace tiempo que Irán intenta dotarse del arma nuclear.

Teherán, en cambio, rechaza estas alegaciones y afirma que su programa nuclear tiene fines civiles.

Irán y Estados Unidos acordaron continuar las conversaciones el 19 de abril y el jefe de la diplomacia neerlandesa señaló que tendrán lugar en Roma.

Sin embargo, un portavoz diplomático iraní indicó que esa ronda de diálogo se celebrará en Omán en esa misma fecha, según la agencia oficial iraní Irna.

Pero antes, Araqchi viajará a Moscú, la capital de Rusia, estrecho aliado de la República Islámica.

"Quiero precisar que es un desplazamiento que ya estaba previsto", subrayó el portavoz de la diplomacia iraní Esmail Baghai durante una rueda de prensa.

La visita, añadió, tendrá lugar "a finales de semana" y permitirá hablar "de los últimos desarrollos en las negociaciones".

Araqchi se reunirá con su homólogo ruso, confirmó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.

"Estamos esperando a nuestros colegas iraníes, están previstas conversaciones con Serguéi Lavrov, así como reuniones con responsables rusos", declaró.

- "Es bastante fácil" -

En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares.

El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Pero en 2018, Donald Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y restableció las sanciones.

Desde que inició su segundo mandato, instó a Irán a negociar un nuevo texto y amenazó con bombardear el país si los esfuerzos diplomáticos no dan resultado.

"Voy a solucionar este problema", aseguró Donald Trump este lunes al ser preguntado por periodistas sobre el diálogo con Irán. "Es bastante fácil", añadió desde la Casa Blanca.

En 2018, habló del pacto alcanzado con Irán por su predecesor, Barack Obama, como del "peor acuerdo jamás negociado" con la República Islámica.

En respuesta a la retirada de Washington, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.

- "Líneas rojas" -

La decisión de Trump de retirarse del acuerdo se debió en parte a la ausencia de medidas contra el programa balístico de Teherán, considerado como una amenaza para su aliado israelí.

"El único tema de las discusiones será el nuclear y el levantamiento de las sanciones", aseguró el domingo Esmail Baghai en la televisión estatal.

La influencia regional de Irán y sus capacidades militares forman parte de "las líneas rojas" de Teherán, advirtió por su parte la agencia iraní Irna.

Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán enriqueció uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por el pacto firmado en Viena.

Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%, precisa la agencia nuclear de la ONU.

Al respecto, Witkoff señaló que las conversaciones "van a ser en gran parte sobre el programa de enriquecimiento" de uranio.

"Ellos no necesitan enriquecer más de 3,67%", indicó el enviado estadounidense.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, anunció el lunes en la red social X que visitará la República Islámica esta semana.

Grossi "llegará a Teherán el miércoles por la noche y se reunirá con el ministro [iraní] de Relaciones Exteriores y el director general" del OIEA, informó citando un responsable de la cancillería.

La última vez que Grossi fue a Irán fue en noviembre, cuando visitó los sitios nucleares de Natanz y Fordo.

R.Buehler--VB