
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio

General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
El general golpista Brice Clotaire Oligui Nguema obtuvo 90,35% de los votos en las presidenciales de Gabón, celebradas 19 meses después de que derrocara a la dinastía Bongo, según resultados provisionales comunicados el domingo por el Ministerio del Interior.
Este militar derrocó a la dinastía de Omar Bongo Ondimba y su hijo y sucesor Ali Bongo, acusados de saquear la riqueza de Gabón durante sus 55 años de gobierno de mano dura.
Oligui asumió el papel de presidente de transición mientras supervisaba la formación de un gobierno que incluyera a civiles, encargado de redactar una nueva Constitución.
Según datos oficiales, su principal oponente, Alain-Claude Bilie By Nze, cosechó el 3,02% y los otros seis candidatos no superaron el 1% en los comicios celebrados el sábado.
"Dios no abandona a su pueblo", declaró el presidente electo --de 50 años-- a sus partidarios reunidos en la sede de su agrupación. "Quiero saludar la madurez del pueblo gabonés", añadió, llamando a todos a esperar la proclamación de los resultados finales para "celebrar la victoria".
Pero incluso antes de finalizar el recuento, en la noche del sábado al domingo, los medios oficiales gaboneses habían anunciado que Oligui estaba "claramente en cabeza".
Las cifras provisionales fueron recibidas con vítores por varios cientos de partidarios reunidos en su sede el domingo.
En un ambiente triunfal, las iniciales C'BON --un juego de palabras entre la expresión francesa "esta bueno" y las iniciales de Brice Clotaire Oligui Nguema-- estaban omnipresentes en las camisetas y gorras de los asistentes.
"Hacía mucho tiempo que no votaba, pero esta vez, vi un rayo de esperanza", dijo Olivina Migombe, de 58 años.
Patrick Essono-Mve, de 48 años, un técnico desempleado, dijo que espera "conseguir trabajo" con el presidente Oligui.
- Numerosos retos -
El futuro gobierno se enfrentará a numerosos retos, entre ellos el desempleo, cortes de electricidad y de agua, carreteras deterioradas, falta de escuelas, hospitales deficientes... en un país de 2,3 millones de habitantes.
La herencia de la dinastía Bongo incluye además una deuda externa colosal en este país rico en petróleo pero con una economía debilitada y un tercio de la población por debajo del umbral de pobreza.
Grandes carteles electorales que representaban al hombre que se presenta como "el candidato del pueblo" estuvieron omnipresentes en los espacios públicos durante la breve campaña de 13 días, que estuvo en gran medida dominada por el general golpista.
Sus adversarios, empezando por Alain-Claude Bilie By Nze, le acusan de encarnar la continuidad del sistema y de querer retener el poder que había prometido devolver a los civiles.
"A diferencia de las elecciones anteriores de 2016 y 2023, marcadas por tensiones y protestas, el clima que reinó esta jornada electoral fue notablemente tranquilo", afirmó el sitio web de noticias gabonés Gabon Mail Infos.
En una medida sin precedentes, se permitió a los medios privados y extranjeros filmar el recuento.
Los observadores internacionales realizaron sus labores toda la jornada, sin que se hayan denunciado irregularidades o incidentes mayores.
Según Lynda Nzah Bekale, portavoz de la Red de Observadores Ciudadanos de Gabón (ROC), que agrupa a miembros de la sociedad civil, las elecciones "se desarrollaron bien" y solamente detectó algunos "colegios electorales a los que no se permitió el acceso de los observadores", incidentes que calificó como "menores".
R.Kloeti--VB