-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
Trump admite un "coste" por su guerra comercial que sacude los mercados
Las bolsas asiáticas se situaban en rojo el viernes por la mañana por las turbulencias provocadas por la guerra comercial de Donald Trump que, según admitió él mismo, conlleva un "coste" e inestabilidad en los mercados.
Aunque suspendió temporalmente parte de los aranceles a decenas de países, el presidente estadounidense mantiene su pulso con China, cuyos productos recibirán un gravamen aduanero total del 145%, precisó el jueves la Casa Blanca.
Las tasas anunciadas esta semana del 125% al "made in China" se suman al 20% ya implementado en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
Esa aclaración del recargo hundió las acciones en Wall Street y tiñó de rojo las aperturas de las bolsas asiáticas, que habían acumulado importantes ganancias en la víspera tras la pausa de 90 días anunciada por Trump.
En Tokio, el índice Nikkei cedía casi más del 4% durante la mañana. Sídney y Seúl también perdían, al igual que las bolsas chinas en Hong Kong o Shanghái, aunque en estos casos por debajo del 1%.
- "Será algo maravilloso" -
Durante una reunión de su gabinete, el dirigente republicano reconoció el jueves que esta ofensiva comercial tendrá "un coste de transición".
"Pero al final, será algo maravilloso", aseguró el presidente, que busca con esta política reducir el déficit comercial estadounidense y devolver la producción manufacturera a su país.
Aunque su secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que no había visto "nada inusual" en los mercados, Wall Street cerró con fuertes pérdidas: el Dow Jones cedió 2,50% y el tecnológico Nasdaq, 4,31%.
El petróleo y el dólar también cayeron bruscamente en medio de temores a una desaceleración global de la actividad. El oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico.
El día antes, los mercados estadounidenses reaccionaron con entusiasmo al giro de 180 grados de Trump para centrar su ataque en China y dar un pequeño respiro a los otros socios comerciales a quienes dejó el arancel universal del 10%.
Además de aclarar los cargos a las importaciones chinas, la Casa Blanca precisó que habrá algunos productos exentos, como los semiconductores.
La escalada no parece amedrentar a Pekín, que prometió "luchar hasta el final" y activó el jueves aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses.
No obstante, el Ministerio de Comercio dejó la puerta abierta a negociar, pero siempre "en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo".
A la espera de un posible acuerdo, China tomó medidas fuera del ámbito comercial y anunció que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en sus cines.
- La UE frena contramedidas -
Aunque también tenía preparadas medidas de represalia, la Unión Europea decidió suspenderlas "para dar una oportunidad a las negociaciones" después de que Trump pausara los llamados "aranceles recíprocos".
El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido "muy listos". "Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: '¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco", afirmó.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó que tienen a disposición un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos publicitarios dentro del bloque de las plataformas digitales estadounidenses.
Trump, que se vanaglorió de que muchos dirigentes extranjeros le están "besando el culo" para llegar a un acuerdo, afirmó que más de 75 países ya expresaron interés en negociar.
Sin embargo, retirar todas las medidas parece poco plausible. El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.
También se mantienen por ahora los aranceles sectoriales fijados para el acero, el aluminio y los automóviles y sus componentes.
El economista y premio Nobel Joseph Stiglitz consideró que los países no saben "cómo negociar" con Estados Unidos porque "no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo".
"Es otro mundo", comentó en una entrevista con el programa independiente Democracy Now!
burs-myl/erl/nn/mr/val/dbh/atm
S.Gantenbein--VB