-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
La UE suspende sus contramedidas a los aranceles de Trump, pero sigue la tensión entre EEUU y China
La UE decidió este jueves suspender por 90 días sus contramedidas a los aranceles de Estados Unidos, después de que Donald Trump anunciara que pone en pausa los nuevos gravámenes a decenas de países, con la excepción de China, que pidió un acuerdo "a medio camino".
En una jornada caótica para los mercados financieros, el presidente estadounidense anunció el miércoles una "pausa" de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países, pero elevó los gravámenes a China a 125%.
La UE celebró la suspensión temporal anunciada por la Casa Blanca como un "paso importante para estabilizar la economía mundial" y anunció una suspensión de las contramedidas a productos estadounidenses.
"Queremos darle una oportunidad a las negociaciones", apuntó en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Pero la titular del brazo ejecutivo de la UE advirtió: "Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor".
"Todas las opciones siguen sobre la mesa", agregó.
En su anuncio de la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países, Trump excluyó a China y aumentó los aranceles a sus productos hasta el 125%, escalando la pugna entre las dos mayores economías del planeta.
China había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, que entraron en vigor el jueves.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que la pausa anunciada por Trump es un "alivio" y que el país iniciará conversaciones con Washington luego de las elecciones previstas para el 28 de abril.
Vietnam anunció que acordó con Estados Unidos iniciar conversaciones comerciales, al tiempo que Pakistán comunicó el envío de una delegación a Washington.
- Tensiones con China -
Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín no dan tregua.
Pekín advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino"
"Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete "luchar hasta el final".
Entre las contramedidas propuestas, Pekín anunció que reducirá "moderadamente" el número de películas estadounidenses difundidas en el país.
Trump expresó su confianza en que se firmarán acuerdos comerciales con todos los países, incluida China, aunque el gigante asiático por ahora se ha negado a revertir los aranceles de represalia a productos estadounidenses.
"Habrá un acuerdo con China. Habrá un acuerdo con cada uno" de los países, dijo Trump en la Casa Blanca.
Trump está convencido de que su política revivirá la industria manufacturera deslocalizada, al obligar a las empresas a trasladarse a Estados Unidos.
- Wall Street abre con pérdidas -
Los mercados bursátiles han vivido momentos de extrema tensión desde que Trump anunció su plan de un arancel global del 10%, que entró en vigor el sábado.
Inversores incluso comenzaron a vender bonos del gobierno de Estados Unidos, un gesto que hizo encenderse las luces de alarma, ya que la deuda soberana estadounidense normalmente se considera un refugio seguro.
"Hay que ser flexible", justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada "asustó un poco" a los inversores.
El índice tecnológico Nasdaq, de la bolsa de Wall Street, terminó el miércoles con un alza de más del 12% y el S&P 500 subió un 9,5%. Pero esta fuerte subida, fue compensada con una apertura a la baja, con una caída de 1,64% del Dow Jones, de 2,71% del Nasdaq y de 2,11% del S&P 500.
En Asia y Europa la tendencia fue positiva. Tokio cerró con un alza del 9,1%, al tiempo que el gobierno japonés celebró la pausa arancelaria pero exigió que se levanten otros gravámenes.
En tanto, París y Fráncfort subían más de un 5% en las operaciones de la tarde, mientras que Londres avanzaba un 4,5%.
Para Peter Navarro, asesor de Trump, esta "pasará a la historia de Estados Unidos como la mejor negociación comercial".
"Estamos en una excelente posición de cara a los próximos 90 días" para buscar acuerdos comerciales, dijo Navarro a la cadena ABC News, y aseguró que más de 75 países han tratado de iniciar negociaciones con Washington.
El dólar aceleró sus pérdidas este jueves, lastrado por la desaceleración de la inflación en Estados Unidos en marzo y hacia las 13H15 GMT, caía 1,49% frente al euro, a 1,1115 dólares y bajó un 0,75% frente a la libra, a 1,2918 dólares.
burs-ahg/an/es
A.Kunz--VB