
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI

Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
El número de ejecuciones en el mundo alcanzó su nivel más alto en una década, siendo particularmente elevado en Irán, Irak y Arabia Saudita, según el informe anual sobre la penas de muerte, publicado el martes, de Amnistía Internacional.
La organización de defensa de los derechos humanos, con sede en Londres, registró 1.518 ejecuciones en 2024, un récord desde 2015, cuando murieron 1.634 personas.
China, el país que lleva a cabo la mayor cantidad de ejecuciones en el mundo, según Amnistía Internacional, no está incluida en este informe, al negarse sus autoridades a comunicar cifras, igual que Corea del Norte y Vietnam.
En cambio, en 2024, por segundo año consecutivo, el número de países que aplicó la pena de muerte se elevó a quince, el número más bajo registrado hasta ahora.
La cifra de 2024 representa un aumento del 32% en número de ejecuciones en comparación con 2023.
"La pena de muerte es un crimen atroz que no tiene cabida en el mundo actual", declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, la francesa Agnès Callamard.
Según la oenegé, Irán, Irak y Arabia Saudita fueron responsables el año pasado del 91% de las ejecuciones conocidas.
"Mientras algunos países, que para nosotros son responsables de miles de ejecuciones, siguen escapando al escrutinio al recurrir al secretismo, es evidente que los que mantienen la pena de muerte constituyen una minoría", añadió Callamard.
- Irán encabeza la lista -
Irán, por sí solo, representa el 64% de las ejecuciones conocidas, con 972 personas en 2024.
En Arabia Saudita, donde se llevan a cabo decapitaciones, las ejecuciones se duplicaron, pasando de 172 a 345, mientras que en Irak aumentaron casi cuatro veces, de 16 a 63, según Amnistía.
La organización acusa a algunos países de instrumentalizar la pena de muerte contra los manifestantes y ciertos grupos étnicos.
Irán ha "persistido" en su uso de la pena de muerte para castigar a los participantes en el movimiento "Mujer, vida, libertad" de 2022, incluso contra un joven con discapacidad mental, según la oenegé.
Arabia Saudita ha seguido utilizando la pena capital para silenciar a los disidentes políticos y castigar a los miembros de la minoría chiíta que apoyaron las manifestaciones hace 10 años, añade Amnistía Internacional.
"Aquellos que se atreven a desafiar a las autoridades enfrentan el castigo más cruel, especialmente en Irán y Arabia Saudita, donde la pena de muerte se utiliza para silenciar a aquellos que tienen el coraje de expresarse", señaló Callamard.
- Ejecuciones relacionadas con drogas -
Según el informe, 25 personas fueron ejecutadas en Estados Unidos en 2024, una más que en 2023.
Los delitos relacionados con las drogas representan más del 40% de las ejecuciones en el mundo, señala la ONG, que denuncia que son numerosas en China, Irán, Arabia Saudita y Singapur.
Estas ejecuciones son ilegales según el derecho internacional, que considera que el recurso a la pena de muerte debe limitarse a los crímenes más graves, entre los que no se incluye el tráfico de drogas, indica Amnistía Internacional.
Maldivas, Nigeria y Tonga están considerando introducir la pena capital para delitos relacionados con las drogas, señala la organización que defiende los derechos humanos.
La República Democrática del Congo y Burkina Faso han anunciado su intención de restablecer las ejecuciones por delitos comunes, explica Amnistía Internacional.
Actualmente, 145 países han prohibido la pena de muerte o ya no la aplican, según la organización de defensa de los derechos humanos.
F.Stadler--VB