
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
Estados Unidos exige que los países de la OTAN destinen a defensa el 5% de su PIB, un nivel inalcanzable para la mayoría, por lo que ahora el debate se centra en qué compromiso se podría adoptar para satisfacer al presidente Donald Trump.
La Alianza transatlántica tiene en agenda una cumbre en La Haya en junio, y busca cerrar un acuerdo susceptible de contentar al mandatario estadounidense.
- ¿Qué quiere Washington? -
Trump ha acusado durante mucho tiempo a los aliados europeos de dar por sentada la protección estadounidense y de descuidar con ello sus gastos en defensa.
El mandatario estadounidense está presionando para que ese nivel de inversión en defensa llegue al 5% de cada PIB y llegó a amenazar con no defender a los países que considere que están evitando aumentar sus gastos.
El secretario de estado norteamericano, Marco Rubio, dijo el jueves a sus homólogos de la OTAN que los países deben acordar una "vía realista" para comprometerse con el 5%.
Rubio admitió que "nadie espera" que ese nivel se logre en "un año o dos", pero exigió que se adopte un plan para alcanzar esa meta.
- ¿Cuál es el nivel actual? -
A raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, los países de la OTAN decidieron aumentar sus gastos en defensa, en especial desde que EEUU sugiriera la posibilidad de reducir su compromiso con la alianza militar.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que los anuncios europeos representan "probablemente el mayor aumento en el gasto de defensa (...) desde el final de la Guerra Fría. Pero todavía necesitamos más".
Según Rutte, para alcanzar el objetivo de contrarrestar el poderío de Rusia, los países de la OTAN tienen que dedicar mucho más del 3% de su PIB a ese sector.
Los países que se sienten más amenazados por Rusia tomaron la delantera, al punto de que Polonia y los Estados bálticos aseguraron que muy pronto dedicarán el 5% de su PIB a defenderse.
Alemania ya ha anunciado un enorme plan de gastos militares. Pero otros países, como España, Italia y Canadá, todavía están por debajo del objetivo actual de la OTAN, del 2%.
Estados Unidos, el miembro de la OTAN que más gasta, destinó a la defensa el año pasado el 3,4% de su PIB.
- ¿Cómo llegar al 5%? -
Alcanzar el 5% es una tarea hercúlea para países que ya lidian con dificultades financieras.
Alcanzar ese nivel significaría un aumento de más de un billón de dólares al año en toda la OTAN, según estimó el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Por el tamaño de su PIB, EEUU tendría que añadir unos 400.000 millones de dólares.
"Para algunos países, como Polonia o Grecia, es un objetivo alcanzable aún a pesar de las amenazas percibidas", indicó Ian Lesser, experto del grupo de reflexión alemán Fondo Marshall.
"Para otros países seguramente la meta está fuera del alcance, dado el estado de ánimo en la sociedad y otras necesidades de gasto", apuntó.
Una forma de aproximarse a esa cifra podría ser expandir la definición de lo que cuenta para el gasto militar, incluyendo cosas como la seguridad fronteriza, las carreteras y la seguridad cibernética.
Pero Rutte ya ha desechado esa posibilidad.
Otro posible obstáculo podría presentarse si la guerra comercial desatada por Trump llega a las finanzas europeas.
Alcanzar el 5% "a corto plazo en inviable", advirtió el primer ministro belga, Bart de Wever, especialmente "después de haber sido humillados e insultados todo el tiempo".
- ¿Compromiso posible? -
De momento, la mayoría de los países de la OTAN admiten la necesidad de aumentar los gastos pero evitan definir hasta dónde están dispuestos a llegar.
"Hay acuerdo en que debemos hacer más y que trabajaremos en la cumbre en La Haya, y quizá establecer un nuevo objetivo", dijo el ministro noruego de Relaciones Exteriores, Espen Barth Eide.
Se espera que, en mayo, la OTAN empiece a discutir qué postura adoptar de cara a la cumbre que celebrará en mayo y, según varios diplomáticos, los miembros se están esforzando por ser creativos y encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes.
Otra posibilidad sería establecer una cifra más realista a corto plazo, con el 5% como un objetivo más lejano.
G.Haefliger--VB