
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se dirigió el miércoles a una reunión de la OTAN en Europa en un contexto de creciente tensión entre el presidente Donald Trump y el bloque europeo.
Rubio despegó de la base aérea de Andrews, a las afueras de Washington, poco después de que Trump hiciera su esperado anuncio de aranceles globales, parte de un esfuerzo por reestructurar el orden económico mundial y echar por tierra décadas de esfuerzos por un comercio más libre.
Los aliados europeos han advertido que responderán de la misma manera. Reino Unido, que abandonó la Unión Europea, declaró el miércoles que se tomaría su tiempo mientras busca un acuerdo comercial con Washington.
Rubio, como jefe de la diplomacia estadounidense, ha empleado un lenguaje más delicado que Trump. Sin embargo, antes de su viaje, dijo que el republicano tenía razón al afirmar que "la situación del comercio mundial es completamente injusta para Estados Unidos".
Rubio participará en dos días de conversaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas, como preparación para la cumbre de líderes de junio en La Haya.
La nueva administración estadounidense se ha mostrado en desacuerdo ideológico con gran parte de Europa. El vicepresidente JD Vance hizo el debut europeo del equipo de Trump en febrero al pedir a Alemania que dejara de rechazar a la extrema derecha.
Aparte de Canadá, de la que Trump se ha burlado al considerarla el 51º estado de Estados Unidos, quizá ningún aliado haya sido tan criticado como Dinamarca. Trump codicia su territorio ártico, Groenlandia, rico en recursos y estratégicamente situado.
Vance voló la semana pasada a una base estadounidense allí y dijo: "Dinamarca no ha hecho un buen trabajo para garantizar la seguridad de Groenlandia".
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, que prevé reunirse con Rubio en Bruselas, dijo que Dinamarca no apreciaba "el tono" de Vance.
"Así no es como se habla a sus aliados cercanos, y sigo considerando que Dinamarca y Estados Unidos son aliados cercanos", escribió Rasmussen en X.
Las conversaciones se producen un mes después de un tenso encuentro en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el que este último fue calificado de desagradecido por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviados para defenderse de la invasión rusa.
El enfrentamiento llevó a los aliados europeos a reconsiderar como nunca antes los compromisos de Estados Unidos con el continente.
T.Suter--VB