
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions
-
Rüdiger será baja el resto de la temporada tras una operación de rodilla
-
Incendio "controlado" tres días después de una explosión mortal en un puerto iraní

Al menos 105 personas afectadas por contaminación industrial en el "Chérnobil chileno"
Más de 105 personas han sido intoxicadas desde el lunes por la contaminación industrial que emana de las localidades de Quintero y Puchuncaví, una zona conocida como el "Chernóbil chileno" y que desde hace décadas está afectada por una crisis ambiental provocada por la industria pesada.
En un comunicado, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) confirmó este miércoles "un nuevo episodio de afectación a la salud de la comunidad de esta zona, con un registro de 105 personas atendidas en el Hospital de Quintero, Atención Primaria de Salud (APS) de Quintero y APS de Puchuncaví".
El lunes, más de 75 personas, al menos 50 escolares, fueron intoxicadas por una alta concentración de Dióxido de Azufre (SO2) de 1.327 ug/m3 registrada en la Estación de Calidad del Aire de Quintero, cinco veces superior a la norma.
Quintero y Puchuncaví, dos localidades costeras que suman unos 50.000 habitantes, son consideradas "zonas de sacrificio ambiental" desde que en 1958 el gobierno chileno decidió relegar la pesca artesanal y la agricultura para convertir la zona en un polo industrial que hoy alberga cuatro termoeléctricas a carbón y refinerías de crudo y cobre.
La Fiscalía de Quintero abrió una investigación tras una denuncia que dio cuenta de la intoxicación masiva de adultos y niños.
"Se despachó una orden de investigar a la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente), dando un plazo de 30 días para informar", manifestó Luis Ventura, fiscal jefe de Quintero.
Las autoridades locales declararon la zona bajo emergencia ambiental, suspendieron las clases y prohibieron la actividad física y las fuentes de calefacción.
Según informes médicos, los enfermos presentaron cefalea, picor en los ojos, garganta y náuseas.
La organización medioambientalista Greenpeace calificó esta zona como el "Chernóbil chileno" luego de que en 2018, debido a un episodio grave de contaminación, unas 600 personas de Quinteros y Puchuncaví acudieron a centros médicos con un cuadro clínico atípico como vómitos de sangre, dolores de cabeza, mareos, parálisis de las extremidades, además de extrañas ronchas en la piel de los niños.
- Medidas de mitigación –
El Superintendente de Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, ordenó el miércoles a seis empresas que operan en el parque industrial de la zona tomar medidas que "limitan su actividad productiva, sin perjudicar el abastecimiento primario".
"Las nuevas medidas que estamos ordenando se sustentan luego de constatar que los episodios de intoxicación de hoy se relacionan a emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví", explicó.
Las empresas afectadas son la Planta Gasmar Quintero, Terminal de Asfaltos y Combustibles Enex, Terminal Marítimo de Quintero de Copec -principal empresa de combustibles de Chile- Terminal Marítimo de la Empresa Nacional del petróleo (ENAP), Terminal Marítimo GNL Quintero y Terminal Marítimo Oxiquim.
Ibarra explicó que las medidas provisionales y preventivas se tomaron porque "no es posible todavía determinar a un causante específico de los eventos".
El martes, el regulador ya había ordenado medidas para reducir la contaminación de la minera estatal Codelco -mayor productora de cobre del mundo-, y la Termoeléctrica Aes Andina.
Análisis posteriores y autoridades de la región apuntaron a estas dos compañías como responsables de la contaminación del lunes.
"Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial (fundición Ventanas) mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones [mantenimientos] programadas", indicó en un comunicado Codelco, responsable del 8% de la oferta mundial de cobre mundial.
Aes Andes no se ha manifestado al respecto hasta el momento.
K.Thomson--BTB