
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing

Litio, cobalto, níquel, tierras raras... España busca relanzar su sector minero
Presionado por la Unión Europea, que pretende reforzar su autonomía industrial, el gobierno español acaba de presentar un plan para acelerar la exploración de su subsuelo, rico en minerales estratégicos, aunque las intensas reticencias locales podrían frustrar sus objetivos.
Segundo productor de cobre y magnesita de la UE, España es un peso pesado en la industria minera europea, con 2.600 minas que generan 3.500 millones de euros (3.800 millones de dólares) de ingresos anuales. Su potencial, sin embargo, sigue estando en gran medida sin explotar, según los especialistas del sector.
"España cuenta con una gran riqueza en su subsuelo", entre otros por sus "minerales estratégicos", indica Ester Boixereu, geóloga del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que recuerda que en los últimos años se han identificado varios yacimientos importantes en el oeste y el sur del país.
Litio, cobalto, tungsteno, níquel, tierras raras... Se trata de descubrimientos de materiales indispensables para la fabricación de automóviles eléctricos, aerogeneradores o teléfonos inteligentes, que la UE desea producir en su territorio para reducir su dependencia de otros países, especialmente de China.
"Son minerales muy importantes para la transición ecológica", insiste Boixereu, que considera que "hay que seguir investigando para poder cuantificar" con precisión los recursos disponibles.
- En espera -
A petición de la UE, que identificó 34 materiales "críticos", el Ministerio español de Transición Ecológica presentó a mediados de marzo un "Programa Nacional de Exploración Minera" destinado a registrar los minerales presentes en los nuevos yacimientos y las cuencas existentes.
Este plan, el primero en España desde 1969, debe abrir el camino hacia una reforma de la ley de minas, que tiene medio siglo.
El programa va a "reforzar la autonomía estratégica nacional y europea", en un "contexto geopolítico cada vez más complicado", aseguró el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
Un impulso que la industria espera desde hace tiempo.
"España tenía mucho retraso", señala Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (Confedem), que espera que los obstáculos que dificultan algunos proyectos sean finalmente eliminados.
En los últimos años se han presentado una treintena de solicitudes de permisos de explotación, especialmente en la región central de Castilla-La Mancha, donde la compañía Quantum Minería identificó tierras raras, y en Extremadura, en el oeste, de donde varias empresas quieren extraer litio.
Algunos proyectos "van avanzando muy bien", pero "desafortunadamente, otros siguen bloqueados", lamenta Gutiérrez Peinador, que apunta a la falta de coordinación entre administraciones, así como a la "falta de voluntad política" de algunas regiones.
Detrás de esas reticencias suele estar la preocupación de las poblaciones locales, inquietas por las molestias y el impacto ambiental de estos proyectos, que acarrean un elevado consumo de agua y el uso de productos químicos para extraer los metales que están en el subsuelo.
- "Mejor regulada" -
Esta reactivación del sector aumentará "la probabilidad de accidentes" y agravará "los impactos ambientales y sociales inherentes a la actividad extractiva", criticó recientemente la asociación Amigos de la Tierra, que denuncian "falta de transparencia" de las autoridades.
Ester Boixereu matiza, sin embargo, esa afirmación y recuerda que las empresas tienen ahora la obligación de "restaurar" los sitios en los que intervienen.
"Antes, la actividad minera era muy poco respetuosa con el medioambiente", pero "hoy está mucho mejor regulada", indica.
Preguntada sobre este tema a comienzos de febrero, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se comprometió a estar atenta.
"Tenemos que contar con recursos autóctonos y la minería es un pilar que dejamos de lado durante mucho tiempo", afirmó Aagesen, resaltando que es un proceso que debe hacerse "de forma sostenible".
La cuestión ahora es si el plan del ministerio permitirá conciliar estas expectativas para lanzar plenamente a España en la carrera por los minerales críticos.
El texto "va en muy buena dirección", pero "hay que esperar", porque los créditos correspondientes aún no han sido anunciados, estima Vicente Gutiérrez Peinador.
Una de las dificultades radica, según él, en que la concesión de permisos "depende de las regiones y no de Madrid". Pero "cuando salga la ley de minas renovada, las comunidades tendrán que respetar o cumplir lo que dice", recalca el responsable de Confedem, que espera que algunos proyectos se hagan pronto realidad.
P.Vogel--VB