
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing

Qué se sabe del gasoducto "gigante" en Alaska que propone Donald Trump
El presidente Donald Trump dijo esta semana que Japón y Corea del Sur aspiran a trabajar con Estados Unidos en el desarrollo de un gasoducto "gigante" en Alaska, un plan de larga data que busca suministrar gas licuado natural (GLN) al mercado asiático.
A continuación lo que sabe del proyecto, que tendría unos 1.300 kilómetros de longitud, atravesaría el amplio estado de Alaska y enviaría GNL a Asia en buques cisterna.
- "Listo para empezar" -
"Mi administración también está trabajando en un gigantesco gasoducto de gas natural en Alaska, de los más extensos del mundo, en el que Japón, Corea del Sur y otras naciones quieren ser nuestros socios con inversiones de billones de dólares cada uno", dijo el martes Trump en su primer discurso ante el Congreso desde que volvió a la Casa Blanca.
"Será realmente espectacular. Está todo listo para empezar", agregó.
Desde su primer día en el poder, Trump elevó su apuesta por los combustibles fósiles y declaró la "emergencia nacional energética" para ampliar la explotación en el país.
Además, el mandatario firmó varios decretos en el área energética y al llamado de "perfora, cariño, perfora" prometió que revertirá prohibiciones de explotación mar adentro, desbloqueará permisos para instalaciones de GNL y reanudará la explotación en zonas protegidas de Alaska.
- Plan aplazado -
Los planes para desarrollar un gasoducto en Alaska comenzaron en los años 1970, después de que se descubriera una gran reserva de gas natural en la bahía de Prudhoe en 1967.
Pero el proyecto fue abandonado por falta de viabilidad económica.
Emergió de nuevo en los 2000, impulsado por la entonces gobernadora de Alaska, Sarah Palin. A pesar del respaldo de gigantes de la energía como BP y ExxonMobil también fue abandonado por razones financieras.
El plan de Trump, "Alaska LNG (siglas en inglés)", tiene un valor estimado de 44.000 millones de dólares y es liderado por el grupo estadounidense Glenfarne. Se prevé que esté operativo en 2030 como pronto.
- Un viaje corto -
El gasoducto transportaría el gas natural extraído de varias reservas en la bahía de Prudhoe y su vecina Point Thomson, atravesando Alaska de norte a sur, donde sería transformado en GNL.
La instalación, casi por completo subterránea, tendría la capacidad de transportar 100 millones de metros cúbicos de gas diarios hacia Nikiski, cerca del hub de transporte en Anchorage.
El GNL se enviaría en buques cisterna hacia el mercado asiático, en un trayecto relativamente corto, de entre siete y nueve días a través del Océano Pacífico.
- Mercado asiático -
Asia es el principal mercado de GNL.
En febrero Trump anunció que Washington y Tokio estaban discutiendo un modo de inversión conjunta relacionada al petróleo y gas de Alaska.
Trump dijo que Japón importará volúmenes "récord" de gas estadounidense durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Filipinas y Taiwán también han mostrado su interés.
El Ministerio de Comercio de Corea del Sur informó a la AFP que están en conversaciones sobre el proyecto, pero afirmaron que aún se encuentran en una fase inicial.
H.Gerber--VB