
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

Catorce muertos por aluvión que arrasó una cancha con deportistas en Ecuador
Un aluvión el lunes en Quito provocado por las lluvias más intensas registradas en dos décadas dejó al menos 14 muertos tras arrasar una cancha deportiva, informó el martes Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.
"Asciende la cifra de personas fallecidas a 14, viviendas destruidas 3 y familias damnificadas 3", indicó el organismo en su más reciente balance difundido a través de su cuenta en Twitter.
Previamente, Gestión de Riesgos había reportado once muertos, nueve desaparecidos y 32 heridos, además de 200 personas afectadas así como varias viviendas, una instalación policial, una subestación de energía eléctrica, postes y vehículos patrulleros destruidos o dañados por la violenta correntada.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, explicó cerca de la medianoche que un torrencial y prolongado aguacero sobrepasó la capacidad de una estructura de captación de agua ubicada en una ladera y derivó en el aluvión que "chocó contra una cancha" deportiva en la que se encontraban personas y avanzó un km.
Al parecer, en la cancha había un numeroso grupo de jugadores de vóley y aficionados al momento del siniestro.
La correntada, que se originó en las faldas del volcán Pichincha, afectó al sector de La Gasca, en el costado noroccidental de la capital de Ecuador, que viene soportando fuertes aguaceros.
Corrientes de agua, lodo y piedras descendieron por la empinada avenida La Gasca, atrapando vehículos e inundando casas y calles, según imágenes divulgadas a la prensa por el ECU911.
- Lodo hasta las rodillas -
El socorrista Cristian Rivera indicó que varias de las víctimas sufrieron hipotermia y que el "lodo llegaba hasta las rodillas".
Guarderas precisó que la lluvia del último sábado fue de 3,5 litros por m2 y la de este lunes de 75 litros por m2, cuando se pronosticaban dos litros por m2.
Es "una cifra récord, que no la habíamos tenido desde el año 2003", añadió.
La zona de la emergencia, donde hay calles cerradas por el lodazal, además sufrió la interrupción del servicio eléctrico, que se iba restableciendo de manera progresiva.
Según Gestión de Riesgos, el ministerio de Salud trasladó a los heridos en 25 ambulancias, mientras que el municipio quiteño apoyado por otras instituciones movilizó maquinaria para limpiar las vías y el sistema de captación de agua que colapsó.
Unos 60 militares también fueron movilizados para apoyar labores de búsqueda y rescate a cargo de bomberos y policías, que desde la anoche remueven escombros acumulados tras el aluvión.
Debido a efectos de la actual época lluviosa en Ecuador, que desde octubre pasado golpea a 22 de las 24 provincias del país, se registraban hasta el domingo 18 fallecidos y 24 heridos, así como casi 2.800 afectados y unos 200 damnificados, de acuerdo con Gestión de Riesgos.
Las afectaciones alcanzan a carreteras, áreas agrícolas, viviendas, así como centros de salud y de educación.
C.Kovalenko--BTB