
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing

Pintan ferrovías de blanco para evitar accidentes por calor en Sao Paulo
Cada día de calor intenso, los trenes en Brasil se exponen a un riesgo: las altas temperaturas, que alcanzaron un récord en 2024, pueden deformar las vías y provocar descarrilamientos, como ocurrió la semana pasada en Rio de Janeiro.
Una empresa ferroviaria de Sao Paulo, la ciudad más rica y poblada del país, cree haber encontrado una solución: pintar los rieles de blanco para reflejar la luz solar y bajar el calor al acero.
"Llegamos a medir hasta 60 °C en las vías, lo que puede producir un efecto de arqueamiento y resultar peligroso para los trenes", dijo a la AFP el ingeniero Alan Santana de Paula, gerente de mantenimiento de ViaMobilidade, la concesionaria privada que opera dos líneas metropolitanas con más de 800 mil usuarios cada día.
La empresa detectó el año pasado veinte puntos con algún grado de deformación durante momentos de altas temperaturas.
Los rieles por los que circulaba el tren que descarriló el jueves pasado, sobre un trayecto entre los municipios de Duque de Caxias y Guapimirim en el estado de Rio, se arquearon tras alcanzar los 71 ºC, informó la concesionaria SuperVia en una nota divulgada a la prensa. El incidente no dejó heridos.
Como el resto del planeta, Brasil sufrió en 2024 su año más caluroso desde que existen registros, una realidad que la ciencia atribuye al calentamiento global.
Las pruebas mostraron que la pintura blanca puede enfriar hasta 6 °C los rieles, ya que los colores claros retienen menos el calor.
"No elimina todo el efecto pero lo suaviza", explicó el ingeniero a cargo de los trabajos para pintar 35 kilómetros de vías antes de fines de febrero.
El dispositivo para hacerlo fue creado desde cero porque no existía en el mercado: una camioneta que avanza sobre la línea ferroviaria con dos aspersores en su caja trasera, que lanzan pintura a base de agua sobre las caras laterales de los rieles.
Al igual que otras ciudades brasileñas, Sao Paulo atravesó este verano una ola de calor que afectó aun más a zonas de alta concentración urbana.
Santana de Paula afirmó que en los últimos años "los eventos climáticos han interferido mucho en la operación de trenes: calor, lluvia, vientos, exceso de agua".
La metrópolis paulista también vive una temporada de tormentas récord que en las últimas semanas han provocado masivos cortes de luz, inundaciones y frecuentes alertas de Defensa Civil a la población.
T.Egger--VB