
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions
-
Rüdiger será baja el resto de la temporada tras una operación de rodilla
-
Incendio "controlado" tres días después de una explosión mortal en un puerto iraní

El nivel de CO2 en el aire es 50% más alevado que antes de la era industrial, según agencia de EEUU
La concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó en mayo un nivel 50% más elevado que durante la era preindustrial, y que no se había vista en la Tierra desde hace unos 4 millones de años, alertó el viernes una agencia estadounidense.
El calentamiento global causado por humanos; en particular por la producción de electricidad con energías fósiles, los transportes, la producción de cemento o la deforestación; es responsable de este fenómeno, resaltó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
El mes de mayo es generalmente el que registra las tasas de dióxido de carbono más elevadas cada año.
En mayo de 2022, el umbral de 420 partes por millón (ppm), unidad de medida usada para cuantificar la contaminación en el aire, fue rebasado. En mayo de 2021 esta tasa era de 419 ppm, y de 417 ppm en 2020.
Estas medidas las estable el observatorio de Mauna Loa en Hawái, idealmente situado en la altura de un volcán, lo que le permite no estar influenciado por la contaminación local.
Antes de la revolución industrial, el nivel de CO2 se mantenía constantemente alrededor de 280 ppm, durante los alrededor de 6.000 años de civilización humana que le precedieron, según la NOAA.
El nivel alcanzado hoy "es comparable" a lo que era hace "entre 4,1 y 4,5 millones de años, cuando los niveles de CO2 eran cercanos o (se situaban) por encima de 400 ppm", declaró la agencia en un comunicado.
El nivel del mar entonces más elevado de 5 a 25 metros, lo suficiente para que numerosas grandes ciudades actuales quedaran bajo el agua. Y amplios bosques ocupaban regiones del Ártico, según estudios.
El CO2 es un gas de efecto invernadero que atrapa el calor, lo que causa de a poco el calentamiento del planeta. Persiste en la atmósfera y el océano durante miles de años.
Este calentamiento ya está teniendo consecuencias dramáticas, recordó la NOAA, entre ellas la multiplicación de olas de calor, sequías, incendios o inundaciones.
"El dióxido de carbono está en niveles que nuestra especie jamás conoció en el pasado, y no es algo novedoso", comentó Pieter Tans, científico en la NOAA, citado en el comunicado. "Lo sabemos desde hace medio siglo y hemos fracasado en hacer algo significativo (al respecto). ¿Qué hace falta para que despertemos?"
C.Kovalenko--BTB