
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing

Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
El gobierno estadounidense comandado por el republicano Donald Trump está tomando medidas para reducir las protecciones para las especies en peligro de extinción y sus hábitats en un intento de avanzar en su agenda energética bajo el lema "perforar, perforar, perforar" (pozos petroleros y de gas).
Una directiva firmada el lunes por la noche por el secretario del Interior, Doug Burgum, otorga a las agencias 15 días para presentar planes para liberar la energía estadounidense, lo que según los críticos debilitaría la Ley de Especies en Peligro de Extinción y abriría paisajes frágiles ante esa actividad desde el Ártico hasta el Gran Cañón e incluso monumentos nacionales para la explotación.
"Hoy marca el comienzo de un capítulo emocionante para el Departamento del Interior", dijo Burgum, cuyos estrechos vínculos con la industria de los combustibles fósiles provocaron fuertes críticas de los ambientalistas durante sus audiencias de confirmación.
"Estamos comprometidos a trabajar en colaboración para liberar todo el potencial de Estados Unidos en el plano energético y el desarrollo económico para hacer la vida más asequible para cada familia estadounidense y al mismo tiempo mostrarle al mundo el poder de los recursos naturales y la innovación de Estados Unidos", expresó el jerarca.
La orden tiene como objetivo revertir las prohibiciones a la perforación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y las aguas costeras, restricciones impuestas por el presidente predecesor, el demócrata Joe Biden.
También busca derogar una norma que restableció protecciones de larga data para las aves contra las muertes no intencionales pero evitables causadas por derrames de petróleo, efectos de pozos mineros y colisiones contra edificios.
Los grupos advierten que la medida aceleraría el declive de diversas especies animales y vegetales.
"Si bien las especies en peligro disminuyen y desaparecen en todo Estados Unidos, esta orden avivará las llamas de la crisis de extinción", dijo Noah Greenwald, experto del Centro para la Diversidad Biológica.
A la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973 se le atribuye la salvación de especies emblemáticas como el lobo gris, el águila calva y el oso pardo.
Pero durante el primer gobierno de Trump (2017-2021), se debilitaron disposiciones ambientales clave, lo que permitió que las consideraciones económicas influyeran en las decisiones sobre la protección de las especies. Biden luego revocó esos cambios, y ahora Trump está presionando para restablecer las normativas previas.
Greenwald dijo a la AFP que especies como el urogallo mayor, el gallo de las praderas menor y el lagarto de artemisa, cuyos hábitats se superponen con la Gran Cuenca Pérmica, el principal campo productor de petróleo del país, estarían en mayor riesgo.
B.Baumann--VB