
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos

La UE presenta su plan para recuperar la competitividad
La Unión Europea presentará este miércoles su esperada "brújula de competitividad", que promete una simplificación para renovar el modelo económico europeo y agilizar el desempeño de las empresas.
La publicación del documento se produce bajo la presión de los primeros anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre proteccionismo y gigantescas inversiones en inteligencia artificial (IA).
En el plano digital y de la IA, Estados Unidos y China han creado literalmente un enorme foso con relación al resto del mundo, al tiempo que el bloque europeo parece empantanado y con el freno de mano activado.
Las recomendaciones de una revisión general del funcionamiento económico del bloque surgieron el año pasado en dos demoledores informes elaborados por los italianos Enrico Letta y Mario Draghi.
Las empresas europeas se quejan amargamente de que leyes aprobadas en años recientes y las metas climáticas del bloque definen un escenario marcado por una regulación excesiva y un alto costo de la energía, además de bajo nivel de inversión.
La prioridad de la UE es ahora promover una reducción de la carga administrativa y la burocracia para que las empresas recuperen competitividad.
Según un borrador del plan al que AFP tuvo acceso, una de las iniciativas será crear una nueva categoría para empresas de tamaño medio, que podrá beneficiar a unas 30.000, con una carga reglamentaria específica.
También prevé un régimen jurídico, de alcance europeo, que permita a las empresas innovadoras beneficiarse de "reglas armonizadas" en materia de quiebras, derecho laboral y temas fiscales.
El estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania privó a la UE del suministro de gas ruso barato, y las empresas ahora tienen que adaptarse a elevados costes de energía, que afectan gravemente su competitividad.
Ante este cuadro, la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- se proponer reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Energía, ahorro e inversiones -
Al hablar hace una semana en el Foro Económico Mundial, en Davos, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque debe "continuar diversificando los suministros de energía" y "expandir las fuentes limpias de generación", incluida la energía nuclear.
La propuesta también sugiere la puesta en marcha de "ayudas específicas y simplificadas" para fomentar la descarbonización industrial.
Para reducir su dependencia de China y otros países en la obtención de tierras raras y materias primas, el comisario europeo de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, propone que se extraiga más material en Europa.
El alto funcionario dijo que ya ha recibido 170 proyectos de explotación minera, que a menudo enfrentan oposición local por su impacto ambiental, y ha prometido facilitar la asignación de los permisos.
La "brújula" de la UE también prevé la creación de una plataforma para la compra conjunta de materias primas críticas y el desarrollo de asociaciones internacionales para fortalecer las líneas de suministro de tecnologías verdes.
La UE ha llegado a la conclusión de que su mercado único sigue fragmentado en lo que se refiere a sectores como las telecomunicaciones, la energía y la defensa, donde las diferentes normas nacionales obstaculizan la competitividad.
Por eso, una de la prioridades mencionadas en la propuesta del bloque es "eliminar las barreras que restan".
La unificación de los mercados de capitales europeos, algo que ha estado estancado durante mucho tiempo por intereses nacionales contrapuestos, encabeza la lista de prioridades.
Aunque la mayor parte de la UE se beneficia de una moneda única, sus empresas emergentes siguen siendo incapaces de igualar las gigantescas campañas de recaudación de fondos de las que disfrutan sus competidores estadounidenses.
Para hacer frente a ello, Von der Leyen prometió en Davos crear una "unión europea sobre ahorro e inversiones".
B.Wyler--VB