
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

Una reserva ambiental y un río, afectados por derrame de crudo en Amazonia de Ecuador
El derrame de petróleo que afecta desde el viernes a la Amazonia ecuatoriana avanzó hasta un río que abastece a comunidades indígenas, y contaminó parte de una gran reserva ambiental.
"La afectación se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca", indicó el lunes el ministerio de Ambiente en un primer reporte sobre el impacto de la emergencia.
Creada en 1970, la reserva de 403.000 hectáreas está ubicada en el noreste de Ecuador y se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de las amazónicas de Sucumbíos y Napo.
Las dos últimas concentran un 75% de la extensión protegida, que alberga variedad de fauna y es una importante reserva de agua.
Según la cartera, en principio son dos las hectáreas perjudicadas por el vertido de petróleo, que también llegó al río Coca, uno de los principales de la Amazonia y que surte a poblados indígenas.
La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reconoció el lunes que "pequeñas trazas (de petróleo) han alcanzado los cursos de agua".
Apuntó que ha "iniciado la dotación de agua segura" a varias comunidades del área afectada como Toyuca, Sardinas y Guayusa, y que en las próximas horas llevará alimentos y atención médica.
"Nos encontramos en las tareas de remediación del suelo afectado y también de la vegetación, al igual que esas pequeñas trazas que quedaron en el curso de agua", declaró el presidente de la firma, Jorge Vugdelija, en videos a la prensa.
- "De magnitud" -
Ni el gobierno ecuatoriano ni la firma han cuantificado el derrame, el segundo que involucra a ecosistemas de Sudamérica en los últimos 15 días tras una fuga en la costa central de Perú, que ha sido calificada por Lima de "desastre ecológico".
Tampoco han suministrado una cifra de personas afectadas.
No obstante, el ministerio de Ambiente anticipó que se trata de un derrame "de magnitud".
La emergencia ambiental se produjo a raíz de la rotura del OCP, que transporta unos 160.000 barriles por día (bd). Su capacidad máxima es de 450.000 bd.
El mal tiempo en la zona desprendió grandes rocas que cayeron sobre el tubo en un sitio denominado Piedra Fina, a unos 80 km de Quito, en los límites entre Napo y Sucumbíos.
"Construimos unas piscinas para poder contener ese petróleo derramado y diría que fuimos exitosos en eso, logrando contener la gran mayoría de petróleo que salió de la tubería", informó Vugdelija.
Según la compañía, el crudo recuperado fue transportado en carros cisterna a Lago Agrio (capital de Sucumbíos), donde hay depósitos de almacenamiento.
"Nuestro personal monitorea 210 km del Río Coca y sus afluentes y coordina que se desarrolle contención y remediación donde se identifican trazas de hidrocarburo", señaló en tanto la cartera.
También fueron activados comités de emergencia de las provincias de Napo y su vecina Orellana para "garantizar agua segura para consumo de la población".
- Agua sin usar -
Organizaciones indígenas y oenegés ambientalistas han denunciado el daño a las fuentes de agua.
"Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades. Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir", expresó por Twitter la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.
En videos difundidos por OCP, se ve a trabajadores soldando la unión de la tubería, que junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) conecta los pozos amazónicos con puertos en la provincia de Esmeraldas, limítrofe con Colombia.
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE llevaron a cabo obras para mitigar la erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto también estatal. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que alcanzó a tres ríos amazónicos y afectó a poblaciones ribereñas.
H.Seidel--BTB