
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco

La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", dice el jefe de la ONU
La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", entre los que se incluyen las nuevas tecnologías "fuera de control" que amenazan nuestra "propia existencia", advirtió este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Nuestras acciones, o inacciones, han desencadenado los males de una caja de Pandora moderna", dijo Guterres en la presentación de sus prioridades para 2025 ante la Asamblea General.
"Cuatro de estos males destacan porque representan, en el mejor de los casos, amenazas que podrían trastornar todos los aspectos de nuestra agenda y, en el peor, poner patas arriba nuestra propia existencia: los conflictos galopantes, desigualdades galopantes, la galopante crisis climática y la tecnología fuera de control", dijo.
Los conflictos se "multiplican, son cada vez más complejos y mortíferos" como en Gaza o Sudán, recordó Guterres, quien asimismo denunció la amenaza nuclear, los ataques "constantes" a los derechos humanos y "la impunidad endémica".
En este contexto, instó "a todas las partes a alcanzar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes" en Gaza, en un momento en que el acuerdo está en la "fase final", según Catar, promotor del mismo, tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás.
Asimismo manifestó su preocupación por la "reorganización" que hay en curso en Oriente Medio, desde Irán hasta Siria.
El jefe de la ONU arremetió contra las industrias fósiles y otros responsables de la crisis climática "que asola" el mundo, una de sus prioridades al frente de la organización.
"Solamente miren las colinas de Los Ángeles, teatro de películas catastróficas transformadas en escenario catastrófico", dijo en relación a los incendios que asolan a la capital del cine desde hace varios días.
Mientras los firmantes del acuerdo de París tienen previsto presentar en las próximas semanas sus objetivos climáticos para 2035, Guterres anunció una cumbre para hacer "balance" de estos planes y mantener el objetivo de un aumento de la temperatura de +1,5°C, antes de la COP30 en Brasil en noviembre.
En cuanto a la inteligencia artificial, una de sus grandes preocupaciones, recordó que si bien ofrece "oportunidades sin precedentes", necesita asimismo una "gestión prudente".
"El mundo necesita una IA ética y segura y protegida", recordó, instando a la Asamblea General, que reúne a los más de 190 países que integran la ONU, a que establezca "sin dilaciones" el Grupo Internacional de Expertos aprobado por los estados miembros con el fin de iluminar a los responsables de tomar decisiones sobre los riesgos y las oportunidades de la IA.
"Tenemos una responsabilidad histórica para garantizar que esta revolución beneficia a toda la humanidad y no solo a unos cuantos privilegiados", dijo.
R.Buehler--VB