
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos

Intensas lluvias dejan 18 muertos en estado de Sao Paulo el fin de semana
Las intensas lluvias registradas entre el viernes y este domingo en el estado de Sao Paulo (sureste) dejaron al menos 18 muertos, deslizamientos de tierra y una decena de ciudades afectadas, informaron las autoridades.
"Desde el último viernes, los trastornos causados por el mal tiempo ya provocan 18 muertes, incluidos siete infantes, y dejaron a cerca de 500 familias sin vivienda o desplazadas", indicó en un comunicado la gobernación de Sao Paulo, citando un balance de la Defensa Civil.
Tras un sobrevuelo por zonas afectadas, el gobernador Joao Doria anunció la liberación de 15 millones de reales (unos 2,7 millones de dólares) para atender a las diez ciudades más afectadas del estado con mayor población de Brasil (más de 46 millones de habitantes), y 645 municipios.
"Estoy siguiendo con mucha tristeza los daños causados por las fuertes lluvias en Sao Paulo. Mi solidaridad con las familias y amigos de las 18 víctimas fatales. Estamos trabajando en los rescates", afirmó Doria, según la nota oficial.
Del total de víctimas, 11 fallecieron este domingo en deslizamientos de tierra sobre viviendas en ciudades del interior del estado, según un recuento de la prensa local. Además "hay nueve heridos y cinco desaparecidos", detalló la Defensa Civil.
Los municipios más afectados son Francisco da Mota, con cuatro muertos; Franco da Rocha, donde se registraron tres muertos, y viviendas, una comisaría y un viaducto quedaron inundados; y Embu das Artes, donde un deslizamiento de tierra sepultó a una mujer y sus dos hijos (4 y 21 años) dentro de su vivienda. Otros cuatro miembros de la familia pudieron ser rescatados. En el municipio Varzea Paulista hubo cinco muertos, entre ellos tres niños.
La capital Sao Paulo, la mayor metrópoli de América Latina con 12 millones de habitantes, también reporta lluvias, pero por ahora no declaró incidentes graves.
Desde que inició el periodo lluvioso, a principios de octubre, Brasil registra grandes destrozos por cuenta de las precipitaciones, en particular en el estado de Bahía (nordeste), donde fallecieron 24 personas, y en Minas Gerais (sureste), donde hubo al menos 19 víctimas y miles de desplazados.
M.Furrer--BTB